A cross-sectional study on the quality of life and psychosocial risk of migrant workers

dc.creatorCabrera, Maritza
dc.creatorMuñoz-Quezada, María Teresa
dc.creatorAntini, Carmen
dc.creatorDíaz, Myriam
dc.date2023-06-05T20:25:17Z
dc.date2023-06-05T20:25:17Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:19Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275057
dc.descriptionIntroducción Las cifras migratorias sitúan a Chile como uno de los países sudamericanos con mayor número de migrantes. El presente estudio estimó la relación entre características sociodemográficas, calidad de vida y riesgos psicosociales laborales en migrantes trabajadores de la región del Maule. Métodos Estudio transversal con trabajadores migrantes entre 18 y 60 años, residentes en la Región del Maule (n = 145). Las encuestas aplicadas fueron: Cuestionario de riesgo psicosocial, Cuestionario de salud y calidad de vida y Cuestionario sociodemográfico. Se realizó un análisis estadístico bivariado con pruebas no paramétricas de U de Mann Whitney, Kruskal Wallis, correlación de Spearman y modelos de regresión lineal múltiple. Resultados Un 21% de los migrantes mantuvo en Chile la misma actividad laboral a la que se dedicaban en su país de origen. Si bien la calidad de vida de la salud física y mental es adecuada, 52% presenta bajas demandas psicológicas en el trabajo, 48,9% bajos niveles de trabajo activo y habilidades de desarrollo, 57,7% tiene un nivel de alto riesgo en la compensación y la autoestima, y 65,5% un nivel de alto riesgo de doble presencia en el trabajo. Los migrantes con mayor calidad de vida en la dimensión salud física presentan menor riesgo de mantener el equilibrio entre el esfuerzo y recompensa, poseen un trabajo de 44 horas a la semana y no llegaron a trabajar directamente al Maule. Los migrantes con mayor calidad de vida en la dimensión salud mental poseen menor riesgo en las demandas emocionales, perciben mayor apoyo social en la empresa y menor preocupación por las tareas domésticas. Conclusiones Los migrantes con menor calidad de vida en la dimensión salud física, presentan menores compensaciones en el trabajo, bajo reconocimiento, llegaron directamente a trabajar a la región y poseían trabajos con menos horas de contrato. Los trabajadores con menor calidad de vida en su salud mental exhiben mayor riesgo en las exigencias psicológicas en el trabajo, perciben bajo apoyo social en la empresa y preocupación por responder al trabajo doméstico y al asalariado.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceMedwave, 23(3), e2640
dc.subjectPsychosocial risks
dc.subjectQuality of life
dc.subjectPhysical and mental health
dc.subjectMigrant workers
dc.titleEstudio transversal sobre la calidad de vida y el riesgo psicosocial de trabajadores migrantes
dc.titleA cross-sectional study on the quality of life and psychosocial risk of migrant workers
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución