Maximum expiratory flow and handgrip strength predict bone health in children and adolescents

dc.creatorAlvear Vásquez, Fernando
dc.creatorGómez-Campos, Rossana
dc.creatorPezoa-Fuentes, Paz
dc.creatorUrra-Albornoz, Camilo
dc.creatorCáceres Bahamondes, Javiera
dc.creatorLuarte Rocha, Cristian
dc.creatorSulla-Torres, José
dc.creatorCossio-Bolaños, Marco Antonio
dc.date2023-05-23T14:15:53Z
dc.date2023-05-23T14:15:53Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-02T20:31:18Z
dc.date.available2024-05-02T20:31:18Z
dc.identifierhttp://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/4806
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9275046
dc.descriptionObjetivos: Analizar la relación de la fuerza de prensión manual FPM con el Flujo espiratorio Máximo FEM y verificar como estos parámetros en conjunto pueden contribuir sobre la salud ósea en niños y adolescentes. Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo (correlacional). Se estudió de forma probabilística a 253 niños y adolescentes (134 hombres y 119 mujeres). El rango de edad fue de 6,0 hasta 15,0 años. Se evaluó el peso, la estatura de pie, estatura sentada, longitud del antebrazo derecho, el diámetro del fémur derecho, la fuerza de prensión manual FPM derecha e izquierda y el flujo espiratorio máximo FEM. Se calculó la densidad mineral ósea DMO y el contenido mineral óseo CMO por medio de ecuaciones de regresión antropométrica. Resultados: Se observó correlaciones positivas entre FPM con el FEM en ambos sexos (R2adjust = 30 a 37%). La FPM de forma individual explica la DMO y el CMO entre 58 a 69%, mientras que el FEM entre 35 a 42%. Ambas variables en conjunto (FPM derecha e izquierda + FEM) explican la DMO y el CMO entre 67 a 68%. Conclusión: Se observó correlaciones positivas entre la FPM y FEM en escolares de ambos sexos. Ambos variables son determinantes para predecir la salud ósea de niños y adolescentes. Estos resultados sugieren que ambos parámetros pueden servir como indicadores de aptitud funcional para identificar la fragilidad ósea entre niños y adolescentes.
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.sourceRetos, 38, 123-128
dc.subjectSalud ósea
dc.subjectFuerza de prensión manual
dc.subjectFlujo espiratorio máximo
dc.subjectNiños
dc.subjectBone health
dc.subjectManual grasping strength
dc.subjectMaximum expiratory flow
dc.subjectChildren
dc.titleEl Flujo espiratorio máximo y la fuerza de prensión manual predicen la salud ósea de niños y adolescentes
dc.titleMaximum expiratory flow and handgrip strength predict bone health in children and adolescents
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución