dc.contributorMolina Ferreira, Hugo Neftalí
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorMartini Seco, Pía A
dc.date.accessioned2023-03-07T16:21:06Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:18:45Z
dc.date.available2023-03-07T16:21:06Z
dc.date.available2024-05-02T15:18:45Z
dc.date.created2023-03-07T16:21:06Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47398
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9264621
dc.description.abstractEl espacio público de una ciudad, es ese espacio abierto donde tradicionalmente se reúnen en forma masiva personas de distinta procedencia, clases sociales, razas y creencias. Dentro de una ciudad turística como Pucón, el espacio público es el soporte del caminar, pero no sólo como una manera de desplazarse, sino como una instancia que ayuda a descubrir el entorno geográfico y la imagen del lugar creada por su arquitectura. En este 'andar', los edificios de uso público adquieren también el valor de espacio público, pero Jo que entendemos como espacio público tradicional, ese que es capaz de convocar a diferentes personas realmente no existe. En alguna medida el borde del lago ha asumido ese rol, con la limitante del clima y la accesibilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectArquitectura
dc.subjectESPACIOS PUBLICOS
dc.titleOcio y trabajo, desencuentro de dos modos de habitar, Plaza de Armas de Pucón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución