dc.contributorTerrazas, Juan David
dc.contributorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributorEscuela de Derecho
dc.creatorJordán Arrivillaga, María José
dc.date.accessioned2017-12-06T13:22:53Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:17:06Z
dc.date.available2017-12-06T13:22:53Z
dc.date.available2024-05-02T15:17:06Z
dc.date.created2017-12-06T13:22:53Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4808
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9264570
dc.description.abstractLa Teoría de la Imprevisión nace como una solución a la problemática existente entre acreedor y deudor cuando con posterioridad a la celebración de un contrato de ejecución diferida, sobrevienen circunstancias que no han podido ser previstas por las partes, alterando las condiciones que sirvieron de base a la contratación, transformándolas en excesivas e injustamente onerosas para una de ellas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTeoría de la Imprevisión
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectCaso Fortuito
dc.subjectChile
dc.subjectFuerza Mayor (Derecho Civil)
dc.titleLa teoría de la imprevisión en Chile: análisis dogmático
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución