dc.contributorReid Calderón, Samantha Camila
dc.contributorFacultad de Ingeniería
dc.creatorMorales Valdés, Claudio
dc.date.accessioned2023-11-14T14:18:50Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:16:29Z
dc.date.available2023-11-14T14:18:50Z
dc.date.available2024-05-02T15:16:29Z
dc.date.created2023-11-14T14:18:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53957
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9264494
dc.description.abstractLa importancia del presente documento es denotar la relevancia que tiene en la actualidad el transporte aéreo y su aporte a la economía junto con el desarrollo de los países, centrándose en lo que son los vuelos y atrasos que se producen por distintas razones, afectando no solamente a la empresa sino que al cliente el cual es el pilar de toda empresas, con aquella información se busca encontrar cuales son aquellas con más reiteración e impacto en estos sucesos y así lograr encontrar un modelo que ayude a predecir atrasos y estar mejor preparado, o sea, dar información mas precipitada sobre la situación del vuelo al personal, con el fin de evitar la cancelación y disminuir el tiempo de atraso del vuelo, brindando un mejor servicio evitando molestias por la espera o inconvenientes, además de los gastos que conllevan estas situaciones. En cuanto a la cantidad de atrasos una muestra representativa extraída por un estudio el porcentaje de retrasos y vuelos cancelados son de 17,7 % y 1,5 % respectivamente en ese entonces (Retamozo, 2018), situación pre-pandemia escenario muy distinto a la actualidad donde estos se han incrementado llegando a ser de 57 % a nivel mundial siendo 7900 vuelos cancelados (Swissinfo, 2021).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTransporte Aéreo
dc.subjectPredicciones
dc.titlePredicción de atrasos en el transporte aéreo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución