dc.contributorMieres Sepúlveda, Guillermo
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorGonzález Silva, Jorge Humberto
dc.creatorHidalgo Salas, Alonso Andrés
dc.creatorSalum Aeschlimann, Juliette Constanza
dc.date.accessioned2023-01-24T12:58:43Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:15:21Z
dc.date.available2023-01-24T12:58:43Z
dc.date.available2024-05-02T15:15:21Z
dc.date.created2023-01-24T12:58:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/36264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9264323
dc.description.abstractCuando un profesional de la salud sin formación pedagógica de base se ve enfrentado a formar profesionales, no es posible asegurar que competencias que presente permitan asegurar que se entregue una educación de calidad a los estudiantes. Dado lo anterior nace la necesidad de identificar y evaluar dichas competencias pedagógicas, las cuales son transversales para las diversas carreras del área de la salud. En el siguiente proyecto se pretende definir las competencias pedagógicas y niveles de dominio en los docentes de postgrado Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago, con la finalidad de identificar debilidades en sus competencias académicas y obtener las bases para entregar un proyecto de innovación que permita al docente realizar de una manera más completa su quehacer profesional al momento de formar futuros odontólogos Para comenzar se realizará un análisis de las competencias pedagógicas que presentan los docentes de la carrera de Odontología, específicamente de la especialidad de Rehabilitación Oral, por medio de la aplicación de una encuesta aplicada al equipo académico basada en las cuatro dimensiones establecidas en el Marco para la buena enseñanza. Una vez analizado los resultados se realizará un proyecto de innovación académica a través de la confección de una pauta de cotejo que permita detectar debilidades en competencias pedagógicas que presenten los académicos. El levantamiento de necesidades y entrega del proyecto innovación académica se realizará en el segundo semestre del año 2021, específicamente entre los meses de agosto a noviembre.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInnovaciones Educativas
dc.subjectEnseñanza Superior
dc.subjectProfesores Universitarios
dc.subjectFormación Profesional
dc.subjectChile
dc.subjectSantiago
dc.titleProyecto de innovación para las competencias docentes de los profesores de rehabilitación oral de la UNAB sede Santiago
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución