dc.contributorVillalón C., Tatiana
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.Escuela de Psicología
dc.creatorVega M., Verónica
dc.date.accessioned2021-05-14T23:41:15Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:13:43Z
dc.date.available2021-05-14T23:41:15Z
dc.date.available2024-05-02T15:13:43Z
dc.date.created2021-05-14T23:41:15Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9264062
dc.description.abstractPara nadie resulta nuevo escuchar que la adolescencia es una etapa difícil de conllevar. Su mismo nombre lo señala, se adolece de algo, ¿de qué?, de ser niño, de un cuerpo que jamás volverá a ser el mismo, de una relación con los padres que cambiará. Frente a todas estas nuevas experiencias aparece una gran carga de angustia, que en ocasiones se tornará desbordante y difícil de simbolizar. El adolescente en terapia parece ser que no tiene un espacio propio, para el niño se cuenta con la técnica del juego, para el adulto usamos la palabra, es por eso que parece interesante pensar en uno, donde pueda sentirse cómodo, comprendido y acompañado en este momento de su vida. A raíz de lo anterior, el presente seminario de investigación plantea como objetivo, el hacer un recorrido teórico, desde el paradigma psicoanalítico por diferentes conceptos relacionados con la adolescencia y el psicodrama, con el fin de responder a la interrogante, de si esta técnica llamada psicodrama pudiese ser un buen espacio para trabajar con este tipo de pacientes. El pensar en el psicodrama como un espacio para trabajar con adolescentes, resulta interesante, ya que se le puede ver como una técnica donde las identificaciones, que cobran gran relevancia en este periodo de la vida, pueden ser utilizadas de manera provechosa, al igual que la fragilidad Yoica. Aprovechando la instancia grupal y las transferencias que se den al interior del grupo para simbolizar mediante la actuación del conflicto, aquello que lo aqueja. Logrando de una mejor manera atravesar esta etapa, encontrando finalmente su identidad, reconociendo su cuerpo y aceptándose como un ser sexuado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectAspectos Psicológicos
dc.titlePsicodrama con adolescentes : un espacio donde las identificaciones facilitan la simbolización
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución