dc.contributorFacultad de Ingeniería
dc.creatorGonzález Figueroa, José Ernie
dc.date.accessioned2022-04-20T19:26:39Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:13:03Z
dc.date.available2022-04-20T19:26:39Z
dc.date.available2024-05-02T15:13:03Z
dc.date.created2022-04-20T19:26:39Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9264012
dc.description.abstractEl "Sistema de Gestión Administrativa Merval" cuyo funcionamiento está dirigido a la Unidad de Peajes y Desarrollos de la empresa MERVAL, plantea una solución a la problemática presente en dicha unidad, la cual es disminuir el tiempo de creación de informes y asegurando la fiabilidad de éstos, a través del desarrollo de un sistema de monitoreo de las estaciones del Metro-tren, el cual será sin duda alguna una herramienta de gran ayuda en la toma de decisiones, nuevas tarifas, promociones entre otras. El objetivo principal es el desarrollo de un software de gestión administrativa que disminuya el tiempo que conlleva generar dichos informes el cual esté capacitado para la creación de éstos, además de las gráficas comparativas y generación de alarmas, cuya función es mantener en alerta al usuario, indicando las estaciones afectadas. La arquitectura del sistema es en base a 3 capas o programación 3 capas el cual separa el proyecto en Capa de Presentación, Capa de Negocio y Capa de Datos. Esto permitirá distribuir el trabajo de creación de la aplicación por niveles; de este modo cada grupo de trabajo está totalmente abstraído del resto de niveles. Asimismo el SOAM utilizará ciertas tecnologías como PostgreSQL, Adobe Flex Builder 4.5, PHP, HTML y Apache para su realización.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectSoftware Computacional
dc.subjectControl de Calidad
dc.subjectCarreteras de Peaje
dc.subjectAutomatización
dc.titleSistema de Gestión Administrativa Merval
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución