dc.contributorBasauri, Luciano
dc.contributorErrázuriz, Tomás
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorCorrales Yévenes, Nicole
dc.date.accessioned2022-04-22T01:21:43Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:12:06Z
dc.date.available2022-04-22T01:21:43Z
dc.date.available2024-05-02T15:12:06Z
dc.date.created2022-04-22T01:21:43Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22370
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9263740
dc.description.abstractTalcahuano posee un gran número de hitos naturales tales como humedales, ríos, canales, etc. Sin embargo, su falta de consideración en la planificación territorial, y la fuerte expansión de la ciudad que se ha producido desde la década de los noventas, ha generado una fragmentación y deterioro de estas reservas naturales. Entendiendo que la ciudad seguirá expandiéndose, y con la finalidad de velar por un crecimiento urbano sostenible que reconozca estas reservas, se propone diseñar un Master Plan de Integración, Conservación y Restauración de los Ecosistemas de los Humedales. Sus objetivos principales consistirán en la rehabilitación del humedal, la restauración de la duna de mitigación y la generación de un nuevo borde activo, donde se integren programas sociales que permitan valorar, limitar y generar conciencia entre los ciudadanos hacia estas reservas naturales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectHumedales
dc.subjectChile
dc.subjectTalcahuano
dc.subjectConservación
dc.titleMaster plan de integración, conservación y rehabilitación del ecosistema en los humedales de Talcahuano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución