dc.contributorCorrea Gómez, María José
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Humanidades
dc.creatorGodoy Yáñez, Eduardo
dc.date.accessioned2023-08-17T20:02:41Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:09:03Z
dc.date.available2023-08-17T20:02:41Z
dc.date.available2024-05-02T15:09:03Z
dc.date.created2023-08-17T20:02:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/52607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9263268
dc.description.abstractLa presente investigación se organiza en torno a dos capítulos. Esto se debe a que se plantea como investigación acotada pero que pretende profundizar en algunos aspectos claves como las dinámicas universitarias de producción de conocimiento y la interacción y relaciones entre estos diversos conocimientos. De modo que el primero de ellos funciona como una aproximación sobre la institucionalidad de la Universidad de Chile y los Anales de la Universidad de Chile; y pone especial énfasis en la importancia de las Facultades de la universidad en cuanto a la producción de conocimiento y su injerencia en las dinámicas de publicación de los Anales. Mediante el análisis de las actas de la casa de estudios se ahonda en las dificultades que existieron en esos primeros años para el desarrollo de la producción académica. En la segunda parte del capítulo se analiza la sistematización de la producción científica que se hizo del conjunto de textos publicados entre 1843 y 1870, que es el periodo de estudio de la investigación. El análisis de estos datos permite interpretar los alcances en la producción de saber, las dinámicas de su elaboración y tendencias. Ya en la última sección de este capítulo se analiza la incipiente demarcación disciplinaria del conocimiento producido en los Anales; se presta especial atención a las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, la de Medicina y la de Leyes y Ciencias Políticas. El panorama general de esta primera aproximación basada en un trabajo de sistematización estadística sitúa el contexto necesario para, posteriormente, el Capítulo II analizar cualitativamente los modos en que se produjo este conocimiento. El segundo capítulo, al igual que el primero, consta de tres breves secciones que buscan ahondar de manera exploratoria en los modos de conformar conocimiento al nivel de los procesos racionales y epistémicos que lo permitieron. La primera sección se ocupa de la noción de observación fundada en los trabajos de Lorraine Daston. El segundo subcapítulo se aproxima a los modos de razonar por medio de un caso puntual prestando atención a los procesos argumentativos de orden lógico en vez de la tradición disciplinaria a la que adscribe el trabajo analizado. Por último, en el tercer subcapítulo se analiza cómo a pesar de las definiciones disciplinarias en ciernes diversas investigaciones de origen diferente coincidieron al abordar temas y emitir juicios razonados en torno a ellos. A través del desarrollo de estos capítulos temáticos se busca sostener la hipótesis de que la Universidad de Chile durante el siglo XIX puede ser comprendida como una “unidad de inteligibilidad” que integró diversas formas de conocimiento que lejos de no interactuar o tocarse entre sí dinamizaron y se integraron de múltiples formas y en diversos niveles, tanto en cuanto a sus modos de producción, los temas u objetos de estudio que abordaron y las articulaciones lógico-racionales que se utilizaron para sostener sus hipótesis de trabajo y argumentaciones. De manera que se busca presentar resultado que, a diferencia de la mayoría de la Historia de la Ciencia más tradicional, logre esclarecer las relaciones de sentido y fundamentación que imbuyeron a los conocimientos del segundo tercio del siglo XIX chileno.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectCiencia
dc.subjectHistoria
dc.subjectTeoría del Conocimiento
dc.subjectChile
dc.subject1843-1870
dc.titleUniversidad y conocimiento : hacia una epistemología histórica de las ciencias en el siglo XIX. Chile, 1843-1870
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución