dc.contributorAraya, Pamela
dc.contributorPalomino, Hernán
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.creatorArenas Sepúlveda, Claudia
dc.date.accessioned2019-09-26T15:27:16Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:08:57Z
dc.date.available2019-09-26T15:27:16Z
dc.date.available2024-05-02T15:08:57Z
dc.date.created2019-09-26T15:27:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9263242
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio, fue determinar la existencia de asimetría vertical mandibular, mediante radiografías panorámicas, en pacientes en dentición mixta primera fase y permanente completa, que presentaran la condición de mordida cruzada uni y bilateral y comparar los resultados con los de un grupo con oclusión normal. Para ello, se cuantificaron las medidas lineales de altura condilar, coronoidea, de rama, de cóndilo más rama y de diferencia entre cóndilo y coronoides y se calcularon los índices de asimetría descritos por Habets (24 ), en radiografías panorámicas de 121 pacientes, 43 con oclusión normal, 57 con mordida cruzada unilateral y 21 con mordida cruzada bilateral. Luego se determinó la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los grupos mediante el cálculo del test t o Mann-Whitney, según la distribución de cada variable. Los resultados indican que existen diferencias significativas entre los índices condilar, de rama y de cóndilo más rama, entre el grupo control y el grupo con mordida cruzada unilateral, al igual que entre los índices coronoideo y cóndilo/coronoideo, entre el grupo control y el grupo con mordida cruzada bilateral. Además, se determinó que el grupo con MCU presenta mayor porcentaje de pacientes con asimetría de cóndilo y rama que el grupo control, y que existe asociación entre la condición de mordida cruzada unilateral y la asimetría de dichas estructuras.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTrastornos de la Articulación Temporomandibular
dc.subjectMaloclusión
dc.subjectChile
dc.titleEvaluación de la simetría vertical mandibular, en pacientes en dentición mixta primera fase y permanente completa, con mordida cruzada posterior uni y bilateral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución