dc.contributorDelpiano Bascuñán, Roberto
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.contributorEscuela de Diseño
dc.creatorAylwin Márquez, Matías Nicolás
dc.date.accessioned2022-01-17T20:16:28Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:08:39Z
dc.date.available2022-01-17T20:16:28Z
dc.date.available2024-05-02T15:08:39Z
dc.date.created2022-01-17T20:16:28Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9263166
dc.description.abstractPara adentrarnos en el camino que surge a partir de esta motivación, partiremos efectuando un conocimiento inicial general de los conceptos relativos al Tema, articuladores de todo un conjunto de futuras acciones y decisiones correspondientes a la formación de la base y cuerpo del futuro proyecto en gestación. Se iniciará el proceso definiendo etimológicamente y dando una breve reseña de cada uno de los conceptos base: Descubrimiento, implementación, espacio urbano, espacio temático, potencial y desarrollo. Según estas definiciones etimológicas, comprendemos el concepto de espacio público como aquella extensión o campo perteneciente a todos, al pueblo que habita y da vida a la urbe. Se constituye como un conjunto de espacios abiertos de dominio público y uso social, destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas, asumiendo el rol de: - Aportar los canales de comunicación interurbana e intraurbana, estableciendo la relación de conectividad entre el área urbana y su entorno territorial, así como constituyendo el soporte de desplazamiento de un punto a otro de la ciudad. - Articulador del tejido urbano, y proveedor de diversidad del paisaje urbano. - Facilitador del tendido de redes de servicios de infraestructura urbana. - Espacio de actividades de uso público, inherentes a la calidad de la vida urbana. Esta red de espacios constituye a su vez, el reflejo de las diferentes actividades, experiencias y memoria colectiva materializadas en una morfología particular. La importancia del espacio público se refleja en su capacidad como elemento organizador de la ciudad, dando a conocer a través de una serie de signos, las características e identidad del lugar y las personas que ahí habitan.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPuentes para peatones
dc.subjectEspacios Públicos
dc.subjectConectividad entre el área urbana y su entorno territorial
dc.subjectCaracterísticas e identidad del lugar y las personas lo habitan
dc.subjectChile
dc.titleDescubrimiento e implementación de un espacio urbano con valor temático a potenciar : intervención espacial en pasarela peatonal Huérfanos, Santiago Centro
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución