dc.contributorMolina Ferreira, Hugo Neftalí
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorManns Opaz, Ricardo
dc.date.accessioned2022-01-20T14:32:36Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:08:30Z
dc.date.available2022-01-20T14:32:36Z
dc.date.available2024-05-02T15:08:30Z
dc.date.created2022-01-20T14:32:36Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21615
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9263123
dc.description.abstractCiudad, arquitectura y teatro. Podríamos decir que el teatro, como recinto arquitectónico, es el lugar por excelencia para el acontecimiento. Sólo la ciudad, con su característica dinámica de movimiento, puede competir con el edificio teatral en la tarea de ofrecer al hombre una fuente inagotable de acontecimientos. Lo que interesa en el tema, no es sólo imaginar al teatro como el sitio para la representación (edificio), poniendo el énfasis en el desarrollo de una sala que sea funcionalmente correcta, sino en la relación necesaria, que hoy existe, entre el teatro; como lugar de investigación y el entorno urbano; como lugar de la observación y representación teatral.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectArquitectura
dc.titleTeatro y ciudad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución