dc.contributorRoco Arriagada, Ángela
dc.contributorSuárez Martínez, Marcelo Ignacio
dc.contributorFacultad de Medicina
dc.contributorEscuela de Química y Farmacia
dc.creatorTamayo Palma, Francisca
dc.date.accessioned2023-02-20T13:11:55Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:07:39Z
dc.date.available2023-02-20T13:11:55Z
dc.date.available2024-05-02T15:07:39Z
dc.date.created2023-02-20T13:11:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/46964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262892
dc.description.abstractLa alta variabilidad en la respuesta a los fármacos ha llevado a estudiar las variantes genéticas que pueden estar involucradas en el metabolismo de estos. Se han encontrado diversos individuos según el perfil de metabolización de fármacos: metabolizadores lentos o pobres quienes requieren una menor dosis de tratamiento para conseguir los resultados esperados, metabolizadores rápidos o ultra rápidos quienes requieren una dosis mayor para conseguir una respuesta terapéutica. En este contexto aparece la farmacogenómica, que busca obtener terapias personalizadas para mejorar los resultados terapéuticos, disminuyendo los riesgos asociados a la aparición de reacciones adversas. En el presente trabajo se investigará la presencia del polimorfismo en el gen que codifica para γglutamil carboxilasa (GGCx) y su posible contribución en el tratamiento con anticoagulantes orales antivitamínicos K (AVK) en pacientes que se atienden en los Policlínicos de Tratamiento anticoagulante del Servicio de salud Metropolitano Occidente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPolimorfismo Genético
dc.subjectAnticoagulantes
dc.subjectEnfermedades Cardiovasculares
dc.subjectTratamiento Farmacológico
dc.titleVariabilidad genética de la enzima γ-glutamil carboxilasa (GGCx) en la dosis de fármacos antivítaminicos K
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución