dc.contributorCuevas L., José
dc.creatorBarroso L., Pedro
dc.creatorLarco D., Francisca
dc.creatorRompeltien S., Ernesto
dc.date.accessioned2020-03-06T20:42:24Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:07:34Z
dc.date.available2020-03-06T20:42:24Z
dc.date.available2024-05-02T15:07:34Z
dc.date.created2020-03-06T20:42:24Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262869
dc.description.abstractLos altos precios y la futura escasez del petróleo en el país y el mundo, han traído como consecuencia la investigación en la obtención de recursos alternativos; uno de esos recursos es el etanol. Las buenas prestaciones e importantes beneficios en costos, economía y medio ambiente han traído como resultante la masificación y utilización en los vehículos. El pionero en la utilización de éste producto es Brasil con un 80% de su planta motriz; Chile, al ver los grandes beneficios del etanol comenzó investigaciones para la producción y utilización de este en el país. Se pronostica que en los próximos cinco años Chile debería tener estaciones de servicio con etanol en sus depósitos. Ya que el gobierno tiene pensada la inserción del etanol en Chile, nos planteamos la siguiente pregunta, ¿Quién podrá adaptar los motores para el uso de etanol? Fue así como surgió la idea de crear un taller especializado en la adaptación y mantención de estos motores.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectIndustria Automotriz
dc.subjectPlanificación Estratégica
dc.subjectEtanol
dc.subjectPlan de negocios
dc.titlePlan de negocios : servicio de transformación automotriz a etanol
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución