dc.contributorArellano Correa, Sandra
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.creatorCastillo Ureta, Isidora
dc.date.accessioned2021-07-21T21:24:51Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:07:27Z
dc.date.available2021-07-21T21:24:51Z
dc.date.available2024-05-02T15:07:27Z
dc.date.created2021-07-21T21:24:51Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262844
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar los aspectos curriculares considerados en el proceso de planificación de asignatura realizado por docentes de Taller Disciplinar de cuarto semestre de la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones de la Universidad Andrés Bello. La metodología utilizada para este estudio, recolección de información y análisis de ésta se basa en un enfoque mixto de investigación, del cual se recogen los beneficios tanto de la investigación cuantitativa como de la investigación cualitativa. En cuanto a la metodología cuantitativa de investigación la recogida de datos se genera a través de tres cuestionarios de respuesta cerrada y/o respuesta múltiple que tienen por objetivo recabar información sobre la práctica docente, planificación curricular y aspectos institucionales. Aplicados a alumnos, docentes y directivos de la Facultad con el fin de establecer de mejor manera, un cruce y corroboración de datos con la información obtenida entre ellos. En relación a la arista cualitativa de la investigación se realiza una selección de documentos relevantes: Modelo Curricular de la institución, Planes de Estudios de cada carrera y Programas o Syllabus de cada Taller Disciplinar de cuarto semestre, los cuales se analizan con base en diferentes categorías con el fin de comprender de forma acabada los lineamientos y fundamentos teóricos que dan paso al proceso de enseñanza-aprendizaje. Para así triangular desde una base empírica y teórica los datos recogidos. Luego de los análisis se concluye que los docentes trabajan sus asignatura en coherencia con los lineamientos de la institución pero desde un conocimiento más bien intuitivo en relación a la docencia, evidenciando falta de apoyo en relación a la gestión en general del ejercicio. Finalmente según la teoría que ayala esta investigación se infiere la importancia de los procesos de planificación para la reflexión y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje en pos de la mejora y calidad del aprendizaje.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPlanificación de la Educación.
dc.subjectEvaluación Curricular
dc.subjectInnovaciones Educativas
dc.titleEstudio de referentes curriculares utilizados en la planificación y desarrollo de programas de estudio /
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución