dc.description.abstract | El autismo es un desorden del desarrollo caracterizado principalmente por
una interacción social limitada, problemas de comunicación y actividades
e intereses limitados o poco usuales. Este trastorno del desarrollo usualmente
se presenta durante los 3 primeros años de vida y se asocia a anormalidades
en la estructura cerebral y un desorden en la función neurológica, aunque
su causa aún no se conoce.
Se define el autismo como un "espectro", ya que existe un amplio rango de
severidad que puede ir desde un desorden de personalidad o trastorno del
aprendizaje hasta comportamientos estereotipados y autoagresión.
El niño autista presenta importantes alteraciones en las áreas de lenguaje,
juego simbólico, repertorio de conductas y sociabilización. Se caracteriza
por no interactuar con otros niños, no responder a estímulos verbales,
conductas repetitivas y rutinarias, no teme al peligro, presenta hipo o
hiperactividad, aislamiento, y tiene una respuesta inadecuada frente a ciertos
estímulos sensoriales.
Aunque no hay cura, el cuidado apropiado puede promover un desarrollo
relativamente normal y reducir los comportamientos no deseados. Las
terapias son diseñadas para disminuir síntomas específicos en cada individuo.
La técnica kinesiológica que utiliza al caballo como principal instrumento
rehabilitador, lleva en Chile aplicándose 12 años y todavía sorprende con
sus resultados a los terapeutas.
La Hipoterapia es un tratamiento kinésico, reconocido mundialmente. Es
una forma de montar, donde el paciente es colocado en varias posiciones
por el kinesiólogo para así aprovechar al máximo el movimiento oscilante
del caballo. La vida es movimiento, y la comunicación del ser humano con
el movimiento del caballo es una experiencia única; la transmisión del
movimiento del caballo hacia el paciente es igual a los movimientos físicos
que presenta la marcha humana, por lo tanto el paciente no enfrenta
pasivamente el tratamiento, de ahí que la utilización del caballo es clave.
De ser una herramienta para ejercicios, el caballo se convirtió en un socio
para los kinesiólogos y hoy esta disciplina es utilizada para la rehabilitación
de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas, a
través del paso cadencial del caballo. Es el poder curativo del caballo.
Lamentablemente este tratamiento que ha dado tan buenos resultados, no
tiene un apoyo comunicacional, menos aun en los tratamientos para niños
autistas, ya que siempre se ha conocido para niños con problemas físicos
y no para niños con problemas neurológicos, debido a que este aspecto
sólo se ha descubierto en estos últimos años. | |