dc.contributorEspinoza Espinoza, Juan Pablo
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorVillanueva García, Valeska
dc.date.accessioned2022-03-07T15:43:40Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:06:59Z
dc.date.available2022-03-07T15:43:40Z
dc.date.available2024-05-02T15:06:59Z
dc.date.created2022-03-07T15:43:40Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21992
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262705
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como objetivo analizar la influencia del entorno familiar en la poli victimización, a través de la narrativa de una mujer víctima de abuso sexual en su infancia. Como objetivos específicos interesa identificar las fases o etapas del abuso sexual; identificar las secuelas psicológicas y describir la organización y dinámica relacional familiar ante una vulneración sexual. Todo lo anterior a partir de la narrativa de una mujer adulta víctima de abuso sexual en su infancia. La pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los factores que permiten la poli victimización, a través del relato de una mujer víctima de abuso sexual en su infancia? Coherente con los objetivos de la investigación, se ha escogido un enfoque metodológico de tipo cualitativo, estudiando un caso único, puesto que el interés se centra en realizar una descripción comprensiva e interpretación del relato que realiza la misma víctima respecto de sus vivencias, por lo que se realizara un análisis interpretativo de contenido, obteniéndolo a través de una entrevista semiestructurada. Los resultados del estudio, permiten exteriorizar la “voz” de esta mujer víctima de abuso sexual en su infancia, quien de acuerdo a su narrativa no fue escuchada, por lo que permitirá comprender desde el ámbito psicoterapéutico cuáles son las secuelas de una experiencia traumática a lo largo del ciclo vital. Desde el ámbito jurídico, permitirá comprender la relevancia del proceso judicial para las víctimas y el interés de participar en este, a pesar de que la ley de imprescriptibilidad no es retroactiva.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAbuso Sexual Infantil
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectVíctimas de Crímenes
dc.subjectRelatos Personales
dc.titleFactores que influyen en la polivictimización a través de la narrativa de una mujer víctima de abuso sexual en su infancia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución