dc.contributorRojas Bustos, Patricio
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.creatorPastenes Montaño, Carolina
dc.date.accessioned2022-11-24T18:14:35Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:06:18Z
dc.date.available2022-11-24T18:14:35Z
dc.date.available2024-05-02T15:06:18Z
dc.date.created2022-11-24T18:14:35Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24914
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262485
dc.description.abstractUno de los mayores problemas que afectan la salud bucal de la población chilena son las maloclusiones. En nuestro país en las últimas décadas se han efectuado una serie de estudios demostrando la prevalencia de las anomalías dentomaxilares en niños.(11) En 1972 Richard, Gantz, Cabrera y Ayala revelaron que un 65% a 72.6% de los niños chilenos entre 5 y 14 años presentaban algún tipo de anomalía dentomaxila r. (2) En 1986 Álvarez ( 3) y Cortés14' en un estudio realizado en niñas de Santiago entre 4 y 9 años, demostraron que un 85.9% y un 57.6% respectivamente, presentaban alguna clase de anomalía dentomaxilar . Navarrete y Espinoza( 5l en 1998 determinaron que un 23.2% de los niños examinados entre 2 y 4 años presentaban anomalías dentomaxilares. En el mismo año, Gacitúa, Mora, Veloso y Espinoza( 5> estudiando niños de 6 a 9 años de la comuna de Recoleta encontraron que un 80.2% presentaban algún tipo de maloclusión.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectSalud Bucal
dc.subjectMaloclusión
dc.titleValidación de las tablas de probalidad de Moyers en pacientes chilenos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución