dc.contributorDurán Cereceda, Sebastián Alejandro
dc.contributorFacultad de Ciencias de la Salud.
dc.contributorEscuela de Tecnología Médica
dc.creatorCartagena Vergara, Charity Alejandra
dc.creatorObreque Guzmán, Agner Andrey
dc.creatorGóngora Zapata, Karen Elizabeth.
dc.date.accessioned2021-03-02T19:07:22Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:06:08Z
dc.date.available2021-03-02T19:07:22Z
dc.date.available2024-05-02T15:06:08Z
dc.date.created2021-03-02T19:07:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262434
dc.description.abstractEl Servicio de Radiología del Hospital Clínico de la Universidad Católica, adquirió en el último tiempo un nuevo equipo de rayos X digital directo denominado DigitaiDiagnost V.3.0 Flex. Sin embargo, se originó una problemática al momento de diagnosticar las imágenes osteoarticulares, donde los Médicos radiólogos describían un empobrecimiento en la calidad de imagen, cuando el Tecnólogo Médico utilizaba el Control Automático de Exposición (AEC) en el equipo, debido a esto, los Tecnólogos Médicos se han visto en la obligación de utilizar técnica libre de exposición, para poder obtener dichas imágenes con una mejor calidad, y así ayudar al diagnóstico. El objetivo de esta unidad de investigación es comparar ambas técnicas radiológicas, a través del uso del Control Automático de Exposición (AEC) y del uso de técnica libre de exposición. La comparación se realizará según dos pilares fundamentales en la radiología: la calidad de la imagen obtenida y la dosis asociada al examen. Esta investigación se centrará en la realización de dos radiografías por paciente y por estructura. Es decir, por cada paciente que presente una orden radiográfica, en donde la estructura a radiografiar sea una de las tres radiografías que se evalúan en esta investigación, se obtendrán dos radiografías de aquella estructura, una obtenida con Control Automático de Exposición (AEC) y otra con técnica libre de exposición. Las tres estructuras contempladas en esta investigación son: columna lumbar, rodilla y cadera. Este estudio constará con un análisis cualitativo y uno cuantitativo. La evaluación cualitativa sobre la calidad de la imagen, estará a cargo de los Tecnólogos Médicos del servicio de radiología del Hospital Clínico de la Universidad Católica. Ellos serán los encargados de entregar una percepción sobre la calidad de imagen de las radiografías obtenidas. De la misma manera, la evaluación cuantitativa, estará determinada por los datos obtenidos a través de cada radiografía, los cuales serán proporcionados por el equipo. Los resultados obtenidos demostraron que existe una tendencia a una mejor percepción de imagen a través de la técnica con AEC y confirmándose además, una mayor dosis asociada al examen. Sin embargo, la técnica con AEC presenta mejores resultados en estructuras de densidades homogéneas y de menor grosor.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectResearch Subject Categories::MEDICINE
dc.subjectCalidad Imagen.
dc.subjectRayos X
dc.subjectEquipos y Accesorios
dc.titleComparación entre el uso del control automático de exposición versus técnica libre de acuerdo a la calidad de imagen y dosis asociada en equipo de radiología digital directa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución