dc.contributorVillalón C., Tatiana
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributorEscuela de Psicología
dc.creatorDalbora Iturra, Francesca.
dc.date.accessioned2019-12-31T14:57:20Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:06:06Z
dc.date.available2019-12-31T14:57:20Z
dc.date.available2024-05-02T15:06:06Z
dc.date.created2019-12-31T14:57:20Z
dc.date.issued2007
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262420
dc.description.abstractEl escenario de la sociedad postmoderna ha sido impactado, en los últimos años, por un incremento del suicidio en adolescentes. En el mundo actual, los adolescentes se encuentren con más tentaciones éticas y morales, mayores batallas espirituales, más luchas emocionales que cualquier otra generación en la historia, factores que pueden condicionar y predisponer al joven a ser más actuadores, entendiéndose el acto como un llamado al Otro, demandado no sólo su reconocimiento sino su existencia misma. El objetivo de este trabajo ha sido relacionar el incremento del suicidio en adolescentes con la sociedad postmoderna a través de una revisión bibliográfica de autores que abordan el tema desde una mirada psicoanalítica y médica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectSuicidio
dc.subjectJóvenes
dc.subjectConducta Suicida
dc.titleLa recrudescencia del suicidio adolescente se podría relacionar con una sociedad postmoderna
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución