dc.contributorSalazar Norese, Pilar.
dc.contributorFacultad de Educación
dc.creatorSepúlveda Vidal, Victoria.
dc.date.accessioned2021-11-15T17:10:34Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:06:02Z
dc.date.available2021-11-15T17:10:34Z
dc.date.available2024-05-02T15:06:02Z
dc.date.created2021-11-15T17:10:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262403
dc.description.abstractDe acuerdo al sistema de aseguramiento de la calidad, el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es una herramienta de planificación, cuyos propósitos son lograr una mejora continua en los aprendizajes de todos los estudiantes. Para llevar a cabo un PME, es fundamental que toda la comunidad educativa, participe de este proceso, entendiendo esta como directivos, profesores, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados. Para lograr mejores resultados, mediante las prácticas institucionales y pedagógicas. Las áreas de trabajo de un plan de mejoramiento educativo, son cuatro: Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia y Gestión de Recursos. El plan de mejoramiento educativo; que se propone para la Escuela Primitiva Echeverría, se basa en la triangulación de datos obtenidos del sistema de evaluación nacional SIMCE, tanto los datos estadísticos de resultados académicos, de los cursos, cuarto y octavo básico, además de encuestas para docentes de la Fundación Chile, aplicada a una muestra de profesores de dicho establecimiento educacional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPlan de Mejoramiento Educativo
dc.subjectChile
dc.subjectCalidad Educacional.
dc.subjectMejoramiento de la Educación.
dc.titlePlan de mejoramiento educativo escuela Primitiva Echeverría
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución