dc.contributorCarvajal, Fernando
dc.creatorSánchez, Amadis
dc.date.accessioned2022-03-08T20:54:03Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:05:40Z
dc.date.available2022-03-08T20:54:03Z
dc.date.available2024-05-02T15:05:40Z
dc.date.created2022-03-08T20:54:03Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262315
dc.description.abstractLa población mundial está experimentando un proceso de envejecimiento gradual, y en la actualidad los mayores de 60 años representan un 13% de la población total, cifra que espera aumentar hasta un 22% para el 2050. Pese a ello, la ciudad y sus edificaciones no están preparadas para afrontar este cambio demográfico y las profesiones no han puesto aún en el foco en estos problemas, los que se agudizan más en el contexto de una pandemia, la que exige y genera nuevas formas de interacción. A partir de la tercera edad, las personas comienzan a expresar en diversos grados deterioros físicos y cognitivos que pueden volverse crónicos, presentando necesidades diferentes al resto de la población en términos de accesibilidad, inclusión, ocio y sociabilidad. Frente a este fenómeno, se propone el diseño de un equipamiento en la comuna de La Florida, dedicado a fortalecer el envejecimiento activo, evitando el sedentarismo y los deterioros que ocurren en la tercera y cuarta edad. El proyecto pone foco en el movimiento, circulaciones fluidas y continuas que complejicen la idea de “planta libre” con combinaciones ilimitadas de recorridos soportadas en pasarelas, rampas y senderos. Se refuerza el funcionamiento físico y cognitivo, facilitando las relaciones interpersonales y productivas dentro de la comuna.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectArquitectura y Adultos Mayores
dc.subjectEnvejecimiento Activo
dc.subjectChile
dc.subjectLa Florida
dc.titleEnvejecer en movimiento : centro ocupacional en La Florida
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución