dc.contributorIbáñez Carvajal, Christian Marcelo
dc.contributorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.creatorFigueroa Olivares, Nicole Andrea
dc.date.accessioned2022-09-13T19:23:14Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:05:30Z
dc.date.available2022-09-13T19:23:14Z
dc.date.available2024-05-02T15:05:30Z
dc.date.created2022-09-13T19:23:14Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23868
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262272
dc.description.abstractLa alometría es una característica asociada al crecimiento, ya que los animales pueden presentar una velocidad de crecimiento distinta entre sus partes físicas. Las estructuras que crecen al mismo ritmo que su tamaño corporal total, poseen una relación isométrica. En cambio, cuando las estructuras corporales crecen a un ritmo distinto de su tamaño total, se habla de alometría, y esta puede ser negativa o positiva; negativa es en el caso de que la estructura crezca más lento que el tamaño corporal, y positiva si la estructura crece más rápido que el tamaño corporal. En los animales la alometría estática, o el estudio de la variación de tamaños en una misma especie en un punto determinado del tiempo, es un método comúnmente utilizado para conocer patrones de crecimiento asociado a factores como ambiente, dieta, competencia, etc. Para saber cómo es el patrón de crecimiento en moluscos de las costas del pacífico sur, como modelo de estudio se utilizaron los quitones, los cuales son moluscos estrictamente marinos que morfológicamente constituyen un grupo interesante para evaluar hipótesis de alometrías, considerando que su cuerpo está protegido por un sistema de ocho placas articuladas que le otorgan protección contra depredadores y de condiciones ambientales adversas. Dado que las placas de los quitones son su fuente de protección, se propone que estas crecen de forma más rápida en relación con la longitud total del cuerpo, presentando un crecimiento de tipo alometría estática entre individuos de la misma especie (conespecíficos). Como objetivo de esta tesis se propone determinar el tipo de crecimiento de las placas y el cinturón de los poliplacóforos del Pacífico sureste, es decir, si presentan isometría o alometría a nivel intraespecífico mediante el uso de morfometría lineal. En el caso de las placas se determinó alometría negativa en la mayoría de las especies, y en el caso del cinturón se encontró alometría positiva en la mayoría de las especies. Además, a través de los análisis multivariados se obtuvo el morfoespacio utilizado por cada género, pudiendo así contrastarlo entre estos. Estos cambios en la morfología estarían asociados con factores ambientales que influencian el crecimiento de los quitones, su tamaño corporal y forma.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAlometría Estática
dc.subjectPoliplacóforos
dc.subjectAnálisis
dc.subjectOcéano Pacífico
dc.titleAlometría estática de los poliplacóforos del Pacífico sureste
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución