dc.contributorSalazar Espinoza, Viviana
dc.contributorTorres Silva, Miriam
dc.contributorSandoval Moraga, Carmen
dc.contributorAmador Carrasco, Roberto
dc.contributorAmado Ramos, Jenny
dc.contributorFacultad de Medicina
dc.creatorBerner Villavicencio, Ricardo
dc.date.accessioned2021-11-17T14:52:31Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:04:59Z
dc.date.available2021-11-17T14:52:31Z
dc.date.available2024-05-02T15:04:59Z
dc.date.created2021-11-17T14:52:31Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20938
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9262107
dc.description.abstractEn el Instituto Nacional del Tórax, se realizó un estudio cuya finalidad consistió en abarcar dos puntos claves para el funcionamiento de la Unidad de Farmacia. El primero, es llevar a cabo la implementación del sistema de reenvasado de medicamentos desde sus envases clínicos, hasta el envase unitario mediante un equipo semiautomático denominado Auto-Print H ®. El segundo, es optimizar la dispensación de medicamentos disponibles en el arsenal de pacientes hospitalizados del Instituto, incluyendo los fármacos reenvasados, mediante la utilización de un armario-rotatorio vertical llamado Kardex®, al cual no se empleaba de manera correcta. Con el fin de lograr el propósito esperado, se identificó la organización, funciones y procedimientos involucrados en los procesos necesarios para reenvasar y dispensar medicamentos destinados a los pacientes que atiende el Recetario Hospitalizado (REHOS). Con la información obtenida, se genera la documentación de cada proceso, basadas en la normativa ISO 9001:2000 para la redacción de procedimientos e instructivos de trabajo. Posteriormente se pone en marcha de forma paulatina, logrando normar el trabajo obteniendo un desempeño de forma ordenada y secuencial de cada una de las tareas, llegando a disminuir el tiempo de preparación de los servicios clínicos, siendo el de mayor reducción cercano a las 2 horas con 6 minutos correspondiendo a un 48,27 % y el de menor variación 7,52 % lo que equivale a 12 minuto, ambos comparados a los tiempos de preparación obtenidos en la evaluación inicial. La implementación del reenvasado semiautomático que genera dosis unitaria, logra satisfacer la demanda de consumo de los pacientes hospitalizado, con esto suplir el envió de blíster hacia los pacientes hospitalizados y poder cumplir con los parámetros establecidos por SDMDU.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEnvases
dc.subjectMedicamentos
dc.subjectDiseño
dc.titleImplementación del reenvasado de medicamentos y optimización del sistema de dispensación mediante equipos semiautomatizados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución