dc.contributorGonzález Ibarra, Miguel Ángel
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.contributorFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.creatorLamas Undurraga, Rosario
dc.date.accessioned2022-05-13T18:40:22Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:04:15Z
dc.date.available2022-05-13T18:40:22Z
dc.date.available2024-05-02T15:04:15Z
dc.date.created2022-05-13T18:40:22Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261860
dc.description.abstractEn el diario vivir me he dado cuenta de una triste realidad, el mundo moderno nos a llevado a encerrarnos en el éxito propio, olvidando que vivimos en comunidad compuesta por personas que debieran relacionarse. Debido a esta "independencia" más bien individualismo, vivimos en forma cotidiana discriminando a los demás, incluso a veces en forma conciente. Producto de esto, no dimensionamos las necesidades del resto: pobres, adultos mayores y discapacitados entre otros. Por medio de mi investigación logre dar con datos que llaman la atención. La expectativa de vida va en aumento, y se calcula que para el año 2025 la esperanza de vida será de 80 años. Por otro lado, cifras nacionales indican que el 12,9% de la población chilena sufre algún tipo de discapacidad siendo mayoritariamente adultos (86,l%),y de estos el 31,3% presenta deficiencias físicas. La discapacidad se define como "una deficiencia de las funciones yio estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, indicando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de "salud") y sus factores contextuales (ambientales y personales)". Específicamente la discapacidad física aborda la pérdida de la capacidad física del individuo. Tras el seguimiento de las personas en su diario vivir se observó que en casi el 90% de las acciones está presente la mano, debido a esto es que a pesar de no ser la discapacidad física más común, se considera a la mano, como parte fundamental para realizar cualquier tarea o actividad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAparatos Ortopédicos
dc.subjectDiseño
dc.titleAnillo térmico terapéutico, para artrosis de manos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución