dc.contributorGonzález, Lorena
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorCalderón Oyarzún, Carolina Elsa
dc.creatorSoto Silva, Camila Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-01T14:15:04Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:04:07Z
dc.date.available2023-03-01T14:15:04Z
dc.date.available2024-05-02T15:04:07Z
dc.date.created2023-03-01T14:15:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/47279
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261820
dc.description.abstractCon la promulgación de La Ley 20.418 en el año 2010, las instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación deben incluir un plan de educación sexual para los estudiantes. Este plan les debe proporcionar información científica, clara y veraz, en concordancia con el PEI del establecimiento, que proporcione orientación y autonomía para su vida afectiva y sexual. Respecto a esta normativa, es que resulta un gran desafío para los docentes implementar el plan de sexualidad, afectividad y género, ya que no todos cuentan con perfeccionamiento, herramientas y metodologías idóneas para entregar este conocimiento a los estudiantes. Es así, que la presente propuesta de mejoramiento tiene como propósito fortalecer las competencias de los docentes para favorecer la educación sexual integral (ESI) de los estudiantes de enseñanza media del Complejo Educacional Particular Luis Pasteur de la comuna de Padre Hurtado. Para el desarrollo de dicha propuesta, se plantea comenzar por un diagnóstico de las competencias con que cuentan los docentes, su fortalecimiento a través de metodologías activo participativas, el diseño de estrategias con base al trabajo colaborativo de los profesores y su evaluación para promover la aplicación en sus prácticas pedagógicas. Cada una de estas etapas es ampliamente replicable en otros establecimientos teniendo como punto de partida su realidad contextual. En consecuencia, la propuesta de capacitar a los docentes en el desarrollo de competencias a través de diversas acciones como la preparación y el acompañamiento docente permite entregar a los estudiantes información confiable que les garantizará una vida segura en términos de sexualidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectMejoramiento de la Educación
dc.subjectEducación Sexual
dc.subjectEnseñanza Media
dc.subjectMetodología
dc.subjectFormación Profesional de Profesores
dc.subjectChile
dc.subjectPadre Hurtado
dc.titlePropuesta de mejoramiento para potenciar la aplicación del plan de sexualidad, afectividad y género desarrollando metodologías innovadoras en los docentes de educación media del Complejo Educacional Particular Luis Pasteur de Padre Hurtado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución