dc.contributorAcuña Magdalena, Paula Loreto
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorDaroch Salas, Yanina Ninosca
dc.creatorGallardo Miranda, Carla Valentina
dc.creatorOliva Villagrán, Constanza Patricia
dc.creatorRivera Veloso, Priscilla Andrea
dc.date.accessioned2022-02-11T18:04:44Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:03:42Z
dc.date.available2022-02-11T18:04:44Z
dc.date.available2024-05-02T15:03:42Z
dc.date.created2022-02-11T18:04:44Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261724
dc.description.abstractLa presente investigación permite conocer, desde la percepción de las Educadoras de Párvulos, cómo se desarrolla el proceso de educación socioemocional de niños y niñas de nivel medio mayor. El estudio utilizó un diseño de tipo descriptivo, desde un enfoque cualitativo, donde se aplicó una entrevista de tipo semiestructurada, con preguntas orientadas a responder a los objetivos de la misma investigación. El guion de entrevista se estructuró de 13 preguntas y fue aplicada a 12 Educadoras de Párvulos (N 12) que se desempeñan en el nivel medio mayor de Educación parvularia en diferentes jardines infantiles. La información obtenida fue interpretada siguiendo un análisis de contenido, lo que permitió obtener conclusiones de sus prácticas pedagógicas y experiencia laborales sobre el concepto de educación socioemocional y que estrategias de enseñanza – aprendizaje que desarrollan con los niños y niñas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que las Educadoras de Párvulos no tienen una misma línea conceptual sobre el proceso de educación socioemocional, por lo que tienden a dividir el concepto lo social y lo emocional. Por otro lado, es posible señalar que utilizan diferentes estrategias de enseñanza – aprendizaje de manera transversal e intencionada dentro de la planificación, no obstante, queda en evidencia que su énfasis está principalmente en el trabajo de las emociones. Por lo tanto, se evidencia que las Educadoras de Párvulos coinciden que el concepto de emociones proviene de algo interno que se desprende de los sentimientos, que son autorregulados y pueden ser aprendidos por los niños y niñas
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEducación Afectiva
dc.subjectEducadoras de Párvulos
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectEducación Preescolar
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectEnseñanza Preescolar
dc.subjectChile
dc.subjectConcepción
dc.titleProceso de educación socioemocional de niños y niñas en el nivel medio mayor según perspectiva de de educadoras de párvulos que ejercen en el gran Concepción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución