dc.contributor | Palacios Hermosilla, Daniela | |
dc.contributor | Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. | |
dc.creator | Jiménez Silva, Rocío Valeria | |
dc.creator | Troncoso Gajardo, Daniela Alejandra | |
dc.creator | Reyes Olivares, Camila Ignacia | |
dc.creator | San Martín Lopéz, Rocío De los Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2023-04-04T14:43:29Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T15:02:43Z | |
dc.date.available | 2023-04-04T14:43:29Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T15:02:43Z | |
dc.date.created | 2023-04-04T14:43:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48172 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261501 | |
dc.description.abstract | Con respecto a las investigaciones existentes sobre el deporte adaptado, encontramos
un gran número de estudios de orientación biomédica, donde la condición de salud sólo
se ve enfocada a las deficiencias físicas, funcionales/fisiológicas y cierto nivel
participativo. Si bien, este enfoque resulta importante para el análisis de los beneficios
del deporte adaptado en PsD, reforzamos la importancia del modelo biopsicosocial, ya
que sólo a través de éste podremos entender el contexto en el cual la persona se
desenvuelve y su opinión y percepción personal de sus experiencias de vida. En relación
a ello, existen escasas investigaciones de tipo cualitativas, donde se interpreta la
percepción de la corporalidad de las PsD. Como ejemplo para esto es el estudio de Nick
Galli y cols. (2016), donde se entrevistó a 20 atletas hombre y mujeres de distintos
deportes, cuyo objetivo consta de dos partes; explorar la imagen corporal en atletas con
discapacidades físicas y entender cómo el deporte influencia en la imagen corporal. Este
estudio concluyó que el deporte es un vehículo importante para experimentar el amor
propio relacionado con el cuerpo, y los atletas expresaron una conexión íntima con las
partes del cuerpo que les permitía competir físicamente. Se menciona como ejemplo este
estudio porque se asemeja a nuestra investigación, sólo que ésta se basa en PsD que
realizan un sólo deporte, el básquetbol. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Deportistas | |
dc.subject | Básquetbol | |
dc.subject | Sillas de ruedas | |
dc.title | Percepción corporal en deportistas con lesión medular que practican básquetbol en sillas de ruedas en el Club Alpos | |
dc.type | Tesis | |