dc.contributorMuñoz Effa, Carmen Paz
dc.contributorFacultad de Ingeniería
dc.creatorAhumada Merino, Andrés Braulio
dc.date.accessioned2022-11-21T10:37:51Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:02:39Z
dc.date.available2022-11-21T10:37:51Z
dc.date.available2024-05-02T15:02:39Z
dc.date.created2022-11-21T10:37:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24850
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261474
dc.description.abstractEn este proyecto de investigación se aplicó el método de madurez en tres casos de estudios para ofrecer una alerta temprana de eventuales bajas resistencias y problemas de homogeneidad en elementos de hormigón. El método de madurez es un método no destructivo que considera los efectos combinados de tiempo y temperatura para estimar la resistencia in situ de elementos de hormigón. Para estimar la resistencia del hormigón se aplicó la función de madurez propuesta por Nurse-Saul, considerada por la norma chilena NCh170:2016 y por la norma ASTM-C1074. Cabe señalar que en este caso, el método de aplicó meses anteriores a la publicación de la nueva normativa chilena asociada al método de madurez. Las mediciones realizadas en terreno permitieron comparar las curvas de madurez y resistencia para cada elemento de hormigón, teniendo este las mismas características de calidad y dosificación, para encontrar variaciones que permitan detectar durante las primeras 72 horas eventuales anomalías en el hormigón. Por otro lado, de acuerdo con la investigación realizada, se establecieron criterios basados en conceptos estadísticos que permitan establecer una banda de trabajo para proporcionar una alerta temprana en caso de que el hormigón estudiado tenga posibles problemas de homogeneidad y presente eventuales bajas resistencias. Finalmente, se entregaron los posibles beneficios de usar esta metodología en obras, dentro de los cuales se encuentra la detección temprana de posibles anomalías en el hormigón, del cual se medió madurez, y la posibilidad de otorgar un criterio que permita en el transcurso de la obra controlar el sobremuestreo de testigos, en caso de ser necesario, junto con mejorar en gran medida la eficiencia y la productividad de la obra.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectHormigón
dc.subjectControl de Calidad
dc.subjectPruebas
dc.subjectResistencia de Materiales
dc.titleAnálisis de homogeneidad de mezclas y detección temprana de bajas resistencias usando el método de madurez para el control de calidad de elementos de hormigón
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución