dc.contributorCarvajal Bernal, Daniel
dc.contributorEscobar Gaete, Juana
dc.contributorFacultad de Medicina
dc.contributorEscuela de Tecnología Médica
dc.creatorGutiérrez Gutiérrez, María José
dc.creatorMardones Márquez, Alexis
dc.creatorSierralta Fernández, Camila
dc.date.accessioned2022-03-30T11:56:28Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:02:36Z
dc.date.available2022-03-30T11:56:28Z
dc.date.available2024-05-02T15:02:36Z
dc.date.created2022-03-30T11:56:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22213
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261470
dc.description.abstractStaphylococcus aureus es el agente causal más frecuente de infecciones graves, tales como intoxicación alimentaria, síndrome de shock tóxico, infecciones cutáneas o de otro índole como bacteriemia, endocarditis, neumonía, osteomielitis y artritis séptica. (1) El aislamiento de Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) ha aumentado progresivamente, tanto en el ámbito hospitalario como extra hospitalario, y debido a su multirresistencia a antibióticos se ha hecho necesario el desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos. Actualmente se utiliza la Vancomicina como tratamiento de elección para los SAMR, pero debido a que hay pocas alternativas de tratamiento para infecciones por SAMR, Ceftarolina promete ser una nueva alternativa de tratamiento. Ceftarolina fosamil es un nuevo antibiótico, el cual el Instituto de Salud Pública (ISP) ha estado estudiando desde mediados del 2014 (2). Es del subgrupo de las Cefalosporinas y se considera una Cefalosporina de 5º generación y es el primer Betalactámico comercializado que presenta actividad frente a Staphylococcus aureus meticilino resistente. El presente estudio tiene como propósito determinar la actividad in vitro de Ceftarolina frente a cepas de Staphylococcus aureus aislados en los centros hospitalarios de la región de Valparaíso. Este estudio se realizará evaluando la actividad del antibiótico Ceftarolina frente a cepas de Staphylococcus aureus aislados en los hospitales, utilizando dos métodos de estudio de susceptibilidad microbiana: el método de Kirby Bauer (difusión en disco) y el método de Epsilometría (E-test).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEstafilococos Aureus
dc.subjectCepas aisladas en centros hospitalarios
dc.subjectEstudio de susceptibilidad microbiana
dc.subjectChile
dc.titleActividad in vitro de ceftarolina frente a staphylococcus aureus meticilino resistente aislados en hospitales de la región de Valparaíso
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución