dc.contributorLlanos Pizarro, José Antonio
dc.contributorFacultad de Ingeniería
dc.creatorSamit Salinas, Arturo Orlando
dc.date.accessioned2022-10-24T16:56:38Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:02:09Z
dc.date.available2022-10-24T16:56:38Z
dc.date.available2024-05-02T15:02:09Z
dc.date.created2022-10-24T16:56:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261405
dc.description.abstractLa infinidad de gases peligros que contiene una refinería de petróleos es muy amplia. Los productos químicos derivados del petróleo y los aditivos utilizados hacen de este tipo de empresas un universo complejo. El ácido sulfhídrico es uno de los más conocidos y, por lo mismo, el más controlado. Enap Refinería Aconcagua no es la excepción y por lo mismo tiene definidos elementos de protección específicos para trabajar con ácido sulfhídrico entre los que se encuentran: detector personal de sulfhídrico, máscara de autorescate, detectores en planta que permiten alertar posibles fugas, equipos de respiración autónoma, una red de agua para combatir incendios y una brigada de respuesta a emergencias. El dióxido de azufre es relegado a un segundo plano, desconocido y no controlado completamente. Este gas, que es tóxico y corrosivo, se genera en las plantas ambientales de la refinería y en las unidades que regeneran o generan ácido sulfúrico. En estas unidades el dióxido de azufre es un producto intermedio que se debe generar para conseguir el objetivo de las unidades. En el caso de las plantas ambientales buscando eliminar las emanaciones de azufre a la atmósfera y en la planta de ácido como la base para conseguir el ácido sulfúrico. Si bien el gas está contenido dentro del proceso y cuenta con sistemas automáticos de seguridad, las fallas operacionales pueden hacer que el gas sea emanado a la atmósfera. Las fallas que generan estas emanaciones pueden ser corte de energía eléctrica, cambio de composición de la carga de gases ácidos, falta o exceso de aire al proceso y llegada de hidrocarburos. Debido a la distribución de las plantas de proceso, esto genera exposición de las personas a plumas o penachos de gases peligrosos emanados de estas unidades, que contienen principalmente dióxido de azufre. Hoy Enap Refinerías Aconcagua está en un proceso de control de estas emisiones de dióxido de azufre. Se han establecido proyectos que puedan mejorar los procesos y darles mayor confiabilidad. Entre ellos se destaca la creación de un homogenizador de gases. Con este equipo en servicio se espera darle mayor estabilidad a las Unidades Recuperadoras de Azufre. Si su carga es más estable y homogénea las temperaturas de procesos y los flujos serían más estables y la planta tendría menos fallas operativas de emergencia con emanaciones atmosféricas...
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectGases Asfixiantes y Venenosos
dc.subjectMedidas de Seguridad
dc.subjectRefinerías de Petróleo
dc.subjectChile
dc.title"Propuesta para selección de detectores de gases y máscaras de escape para dióxido de azufre aplicada en ENAP refinería Aconcagua"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución