dc.contributorAparicio Puentes, Carlos Hernán
dc.creatorCárdenas Corrales, Silvia Milagros
dc.creatorSalina Lindsay, Fabián Alejandro
dc.date.accessioned2024-02-28T14:57:58Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:02:04Z
dc.date.available2024-02-28T14:57:58Z
dc.date.available2024-05-02T15:02:04Z
dc.date.created2024-02-28T14:57:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/54805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261373
dc.description.abstractPara este caso de estudio, trabajaremos sobre el caso particular de Emirates Airlines, compañía aérea que nace en la década de 1980, como respuesta del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, en Dubái, para responder a la necesidad de fortalecer la oferta de transporte aéreo. Su operación principal es el transporte de personas, utilizando como eje de su operación comercial, su mega centro ubicado en Dubái, desde el cual desarrolla todo su modelo de negocio, situando a la ciudad como una plataforma para iniciar viajes a otras ciudades dentro y fuera del continente. Emirates Airlines ha sido precursor de los mercados emergentes, esto debido a su modelo de negocio único, el cual se centraba en abrir rutas poco exploradas o desatendidas por sus competidores, tratando siempre de generar un impacto único y de confianza con sus clientes, esto a través de la experiencia que les entrega, la cual se centra en la calidad, comodidad y el confort del servicio (Experiencia Premium), características diametralmente distinta a sus competidores, los cuales privilegian los costos del servicio por sobre estas (Experiencia low cost). Emirates es la aerolínea más grande del mundo en términos de pasajeros internacionales transportados (15,8 millones) durante el 2019 - 2020, con más de 54 rutas incorporadas entre los años 2010 y 2019y la segunda más grande en términos de toneladas de carga voladas a través de su filial Emirates SkyCargo (12.713 millones de toneladas por kilómetro)
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectLíneas Aéreas
dc.subjectComercialización
dc.subjectAdministración
dc.subjectEstudio de Casos
dc.titleCaso Aerolínea Emirates : conectando lo desconectado
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución