dc.contributorConcha V., Ana Ma.
dc.contributorFacultad de Medicina
dc.creatorMoris de La Jara, Cristian Philippe
dc.date.accessioned2020-12-17T19:18:10Z
dc.date.accessioned2024-05-02T15:01:50Z
dc.date.available2020-12-17T19:18:10Z
dc.date.available2024-05-02T15:01:50Z
dc.date.created2020-12-17T19:18:10Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17047
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261326
dc.description.abstractLas tecnologías sanitarias aplicadas a la atención en salud son un componente esencial de todo sistema de servicios de salud. Las nuevas tecnologías médicas han permitido grandes avances a nivel clínico (Ref 1) y han traído consigo una mayor complejidad en la atención a los pacientes. Esta situación hace necesaria una mayor capacitación del personal de salud en todas las materias concernientes a estas nuevas tecnologías, equipos y dispositivos médicos. En términos generales, se entiende por dispositivo médico (DM), cualquier instrumento, aparato o equipo que se utilice para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o que sirva para detectar, medir, restablecer o modificar la estructura o el funcionamiento del organismo, con un fin sanitario determinado (Ref 3). La regulación legal vigente en Chile (Ref 4) define a los DM o artículos de uso médico como "Cualquier instrumento, aparato, aplicación, material o artículo, incluyendo software, usados solos o en combinación y definidos por el fabricante para ser usados directamente en seres humanos, siempre que su acción principal prevista en el cuerpo humano no se alcance por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, aunque puedan concurrir tales medios a su función; con el propósito de diagnóstico, prevención, seguimiento, tratamiento o alivio de una enfermedad, daño o discapacidad; de investigación o de reemplazo o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico, o de regulación de la concepción". Existe una gran diversidad de DM, pudiendo encontrarse alrededor de 5.000 tipos, y más de un millón de marcas, modelos y tamaños (Ref 5). En el área oftalmológica, los DM incluyen lentes de contacto, lentes intraoculares, así como láseres para cirugía, como la tecnología LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis). Los DM en odontología incluyen frenillos, amalgamas e implantes dentales. En neurología, existen los estimuladores cerebrales y estimuladores del nervio vago. Los implantes incluyen caderas artificiales y articulaciones, así como también implantes mamarios. En diabetologia existe un amplio uso de DM, tales como glucómetros para medir glicemia. A su vez, hay una amplia gama
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectResearch Subject Categories::PHARMACY::Pharmaceutical chemistry
dc.titleAnálisis comparado de regulaciones internacionales de dispositivos médicos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución