dc.contributorVila, Waldo
dc.contributorFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.creatorMusso Castillo, Jose Miguel
dc.date.accessioned2023-11-13T13:53:41Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:59:51Z
dc.date.available2023-11-13T13:53:41Z
dc.date.available2024-05-02T14:59:51Z
dc.date.created2023-11-13T13:53:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/53930
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9261056
dc.description.abstractEsta investigación busca explorar el transporte público desde dos perspectivas: desde el punto de vista individual, como un espacio de experiencias, entendido esto como un lugar y un momento en que se enmarcan aspectos individuales de la vida cotidiana de los estudiantes. Por otro lado, también se busca explorar el transporte público como un sistema en que se puede identificar los problemas introducidos por la de regulación de la locomoción colectiva, y lo que ello indica en relación con el gobierno militar. Mediante el análisis de contenido de entrevistas, imágenes, prensa y documentos oficiales se busca reconstruir la experiencia del viaje escolar como una expresión de la subalternidad durante el proceso de desregulación del transporte público en Santiago durante la dictadura, y la manera en que esta experiencia se vincula con las formas de conflicto social y político que enfrento la dictadura.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTransporte Urbano
dc.subjectTransporte Escolar
dc.subjectAspectos Sociales
dc.subjectDictadura
dc.subjectChile
dc.subjectSantiago
dc.subject1975-1991
dc.titleEl camino a clase : el viaje escolar como reflejo de la subalternidad en la desregulación del transporte público santiaguino, 1975-1991
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución