dc.contributorFlotts de los Hoyos, Marcela
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributorEscuela de Trabajo Social
dc.creatorÁlvarez Valenzuela, Paula Loreto
dc.creatorMery Pino, Paula Loreto
dc.creatorSepúlveda Beltrán, Julia Loreto
dc.creatorToloza Nettle, Alexandra Edith
dc.date.accessioned2022-01-27T19:30:12Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:59:30Z
dc.date.available2022-01-27T19:30:12Z
dc.date.available2024-05-02T14:59:30Z
dc.date.created2022-01-27T19:30:12Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260993
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo general "Describir e interpretar los aprendizajes que se pueden obtener hacia la Política Social para el Adulto Mayor en Chile, desde el análisis de ciertas dimensiones de la Política Social hacia las personas mayores pertenecientes a la Comunidad de Catalunya, España". Para poder lograr los objetivos planteados dentro de este proceso, hemos utilizado una metodología de carácter mixto, con un enfoque predominante, es decir, metodología cualitativa con alcances cuantitativos, abarcando así de manera más completa la temática en cuestión, desde la mirada de los profesionales entrevistados en nuestra muestra, y la de las propias investigadores, utilizando como instrumento de recolección de datos, entrevistas semi estructuradas, además de un análisis de proyecciones demográficas del fenómeno. El análisis de los resultados de nuestra investigación, se divide en dos partes, en primer lugar un análisis descriptivo, donde rescatamos aquellos discursos de los profesionales, relacionándolos con nuestros objetivos planteado, y posteriormente un análisis interpretativo, donde hemos planteado los ejes temáticos que guían nuestra investigación, apuntando directamente al aprendizaje que Chile puede obtener de la experiencia de España, en materia de política pública para el adulto mayor, además de la identificación de roles y desafíos que este creciente fenómeno presenta a la profesión del trabajo social. En definitiva, por medio de la presente investigación, mostraremos la importancia de estudiar y dar a conocer la temática del envejecimiento en Chile, tomando aportes de otros países donde se ha desarrollado este fenómeno, en este caso, nos enfocaremos en España, especialmente en la comunidad de Catalunya, conociendo las estrategias que en este país se están utilizando para enfrentar este proceso, y rescatando aquellos aprendizajes que podamos obtener como sociedad, y así, desde las políticas públicas, dar mejores respuestas a las necesidades de las personas que se encuentran en esta etapa de la vida.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEnvejecimiento exitoso versus Envejecimiento patológico
dc.subjectPolíticas sociales
dc.subjectSatisfacción de necesidades básicas
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectChile
dc.titleEstudio sobre el envejecimiento en Chile: rescatando aprendizajes desde España, en materia de políticas públicas dirigidas al adulto mayor
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución