dc.contributorBerczeller Najum, Dany
dc.contributorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.creatorSilva Yarur, Antonia
dc.date.accessioned2022-04-21T21:38:27Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:58:56Z
dc.date.available2022-04-21T21:38:27Z
dc.date.available2024-05-02T14:58:56Z
dc.date.created2022-04-21T21:38:27Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22364
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260952
dc.description.abstractLa educación Parvularia es el primer eslabón educativo formal, y tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de los niños desde sala cuna hasta el ingreso a educación básica, promoviendo su integridad, bienestar y reconociéndolos como sujetos de derecho. El maltrato infantil es una circunstancia que cualquier niño/a puede vivenciar, principalmente ocurren en el hogar, al igual que en espacios públicos en menor medidas, escuelas, entre otros lugares. Si educamos a nuestros niños en el reconocimiento de sus derechos y autocuidado desde la primera infancia tendremos niños menos propensos a sufrir vulneraciones, y es por esto que sentí la necesidad de crear un material de apoyo a la educación parvularia y padres, que pudiese aportar a través del juego individual o colectivo, guiado por el adulto, el reconocimiento por parte del niño de sus derechos y a la vez invitar al autocuidado. Para esto tome los diez principios fundamentales de la declaración de los derechos del niño de la Unicef.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectMateriales de Enseñanza
dc.subjectDiseño
dc.subjectPreescolares
dc.subjectAutocuidado
dc.titleCorpus
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución