dc.contributor | Pantoja Ferroni, Loretto | |
dc.contributor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.creator | Cerda Díaz, Natalia Lorena | |
dc.creator | León Vera, Claudia Alejandra | |
dc.creator | Ortiz Soto, Bárbara Loretta | |
dc.date.accessioned | 2021-11-12T15:00:42Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T14:57:49Z | |
dc.date.available | 2021-11-12T15:00:42Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T14:57:49Z | |
dc.date.created | 2021-11-12T15:00:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20863 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260765 | |
dc.description.abstract | Históricamente la población con discapacidad ha sido uno de los sectores más discriminados en el· sistema educacional social y laboral. En la antigüedad, las personas que sufrían algún tipo de discapacidad eran enviados a centros o instituciones dedicadas a ellos, y sólo se preocupaban de cubrir sus necesidades básicas e incluso en muchos lugares esto no se realizaba óptimamente.
Con el paso del tiempo, estas situaciones fueron cambiando y de a poco se han modificado. Se empezó a entender que las personas que sufrían algún tipo de discapacidad requieren de especialistas y tratos especiales, incluso se entiende que ellos también pueden lograr el desarrollo de aprendizajes y que no hay límites para ello.
De esta manera, comienzan algunas organizaciones mundiales, como lo es la UNESCO, a hacerse cargo del tema, se crean congresos en los cuales se definen y se modifican términos, competentes en esta área. La discapacidad, no
deja de ser, deja de depender del sujeto afectado y se pasa al término de
necesidades educativas especiales, el cual se amplía y desiste de centrarse en las discapacidades de una persona, es decir, reconoce estas dificultades pero contemplando a su vez las necesidades afectivas o de otra índole que no permiten la incorporación de aprendizajes en una persona. También se definen términos como lo son: la integración, la inclusión y la normalización, que serán claves para todas las acciones y políticas que realicen los países en lo que respecta el abordar este tema... | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Educación Especial | |
dc.subject | Adaptación Estudiantil | |
dc.subject | Educación Preescolar | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | Necesidades educativas especiales | |
dc.title | Estudio exploratorio sobre el desempeño de las Educadoras de Párvulo frente a la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales en sus aulas | |
dc.type | Tesis | |