dc.contributorOrellana, Claudio
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributorEscuela de Contador Auditor
dc.creatorAcosta Rodríguez, Sara
dc.creatorMartínez Arismendi, Alex
dc.creatorMeléndez Véliz, Daniela
dc.creatorValenzuela León, Daniel
dc.creatorVaras Rivas, Michel
dc.date.accessioned2023-01-31T13:03:52Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:57:48Z
dc.date.available2023-01-31T13:03:52Z
dc.date.available2024-05-02T14:57:48Z
dc.date.created2023-01-31T13:03:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/46520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260754
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene por finalidad dar a conocer las diferencias existentes en el tratamiento financiero y tributario de los deudores incobrables, para lo cual se desarrollará un estudio y análisis de las bases financieras y tributarias, para posteriormente establecer los efectos en la carga impositiva que generan dichos tratamientos. Dado lo anterior, en el capítulo uno de este documento, se establecerá el planteamiento del problema junto con los objetivos generales y específicos de la investigación, incorporando las hipótesis respectivas. En el segundo capítulo, se abordará el marco teórico de la investigación, el cual incluye un análisis conceptual y teórico de materias asociadas a nuestro estudio. Se mencionarán conceptos relevantes obtenidos de fuentes tales como: Normas de Contabilidad Nº39, Nº37 y Nº12, Código Civil, Código Tributario, Ley de Impuesto a la Renta, Compendio de normas contables, Circulares y Oficios emitidos por el Servicio de Impuestos Internos, entre otros. Además, se especificará la información financiera que influye en el tratamiento de los deudores incobrables, teniendo en consideración Boletines Técnicos y Normas Internacionales de Contabilidad. Por otra parte, se establecerán los criterios tributarios contenidos en la Ley de la Renta y en las Circulares emitidas por el Servicio de Impuestos Internos, con la finalidad de especificar qué se entiende por agotar los medios de cobro asociados a los créditos incobrables. Posteriormente, en el tercer capítulo, se hará referencia a la metodología de investigación que se aplicará a lo largo de este estudio, identificando el tipo de investigación, su diseño, entre otros. Luego, en el cuarto capítulo, se realizará el análisis de la información, teniendo presente la información contenida en los capítulos anteriores, para posteriormente, dar a conocer las conclusiones en el último capítulo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectDeudor y Acreedor
dc.subjectTributación
dc.subjectChile
dc.subjectEstados Financieros
dc.titleDiferencias en el tratamiento financiero y tributario de los deudores incobrables en Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución