dc.contributorGodoy Rojas, Julio.
dc.contributorFacultad de Educación
dc.creatorPereira Durán, Bianca.
dc.creatorSánchez Lagos, Macarena.
dc.creatorSuazo Mendoza, Pamela.
dc.date.accessioned2022-01-24T19:05:36Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:56:35Z
dc.date.available2022-01-24T19:05:36Z
dc.date.available2024-05-02T14:56:35Z
dc.date.created2022-01-24T19:05:36Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21647
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260376
dc.description.abstractLa presente investigación, para optar al Grado de Magíster en Desarrollo Curricular y Proyecto Educativo, tiene la finalidad de indagar las prácticas de liderazgo ejercidas por los Docentes Directivos de tres escuelas Básicas dependientes de la Ilustre Municipalidad de Quilicura. Las Escuelas seleccionadas no forman parte de las Escuelas Efectivas, ya que en relación a los resultados obtenidos no han logrado obtener resultados favorables. Entendiéndose como resultados favorables, un puntaje SIMCE sobre los 300 puntos. El proceso de investigación está centrado en obtener información en relación a las bases fundamentales de las Prácticas de Liderazgo, Escuelas Efectivas y Marco para la Buena Dirección; indagando en el rol protagonista de los Docentes Directivos de cada establecimiento. La metodología de investigación es de tipo descriptiva, puesto que determina cuál es la situación sobre un problema seleccionado y objetivo definido. Situación que se describe, a partir de la obtención de la información sin modificar las fuentes. Los datos estadísticos obtenidos en la investigación permiten desarrollar las conclusiones pertinentes después de los análisis cualitativo! cuantitativo. Cualitativo porque es un tema de investigación basado en registros narrativos del problema estudiado mediante los instrumentos y técnicas de recolección de datos. Es cuantitativa porque está basada en la interpretación de los datos; se recogieron y analizaron los datos cuantitativamente sobre las variables en estudio y resultados obtenidos (Encuesta— Focus Group) De la información obtenida en relación a los datos estadísticos, se dan a conocer una serie de conclusiones, luego de un acabado análisis que dan respuesta a los objetivos propuestos de nuestra investigación. Para concluir y dar respuesta a los objetivos propuestos, se puede decir que la metodología utilizada fue apropiada, pues los resultados de las encuestas y focus group, están estrechamente relacionados con la efectividad de las escuelas, lo que nos ha permitido al término de nuestra investigación formular sugerencias respecto de las acciones que debe promover un líder, en éste caso director/a, para obtener resultados favorables en relación a los aprendizajes esperados al interior de cada comunidad educativa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectLiderazgo Educacional.
dc.subjectChile
dc.subjectEscuelas Básicas.
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectCalidad de la Educación.
dc.titlePrácticas de liderazgo ejercido por los docentes directivos de las escuelas básicas municipalizadas de la comuna de Quilicura : una visión de la comunidad educativa : docentes, padres y apoderados
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución