dc.contributorOssandón Díaz, Berta
dc.contributorEscuela de Tecnología Médica
dc.contributorFacultad de Medicina
dc.creatorGodoy Allimant, Patricia
dc.creatorLoiza Valenzuela, Jessica
dc.creatorSepúlveda Cortés, Natalí
dc.date.accessioned2022-03-25T11:53:55Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:55:23Z
dc.date.available2022-03-25T11:53:55Z
dc.date.available2024-05-02T14:55:23Z
dc.date.created2022-03-25T11:53:55Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22126
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260188
dc.description.abstractEl urocultivo es el examen microbiológico que permite identificar las bacterias responsables de infecciones del tracto urinario (ITU), siendo Escherichia coli (E. coli) el agente causal mas frecuente. El estudio complementario a este examen, el antibiograma, entrega información sobre el comportamiento del microorganismo frente a los antibióticos recomendados para el tratamiento de esta patología. En la actualidad, uno de los mayores problemas con el que se enfrenta la microbiología, es la resistencia que presentan los microorganismos frente a los antibióticos, ocasionada principalmente por su gran capacidad de adaptación al medio adverso. Por ello, la importancia de realizar una vigilancia de la resistencia antimicrobiana. Objetivo: Analizar la resistencia antibiótica en urocultivos positivos para Escherichia coli diagnosticadas en pacientes de la comunidad en los años 2007 y 2009 en el Hospital Dr Gustavo Fricke. Método: Estudio de tipo retrospectivo en el que se analizaron los resultados de 2000 antibiogramas provenientes de muestras de orina positivas para E.coli en pacientes de la comunidad del Hospital Dr Gustavo Fricke, registrados en los años 2007 y 2009, mediante un análisis estadístico de varianza comparando los patrones de sensibilidad de nueve antibióticos diferenciales; amikacina, ampicilina, ampicilina/sulbactam, cefotaxima, cefalotina, ciprofloxacino, gentamicina, nitrofurantoína y cotrimoxazol. Conclusión: La resistencia antibiótica actúa de manera dinámica en el tiempo ,siendo más resistente los antibióticos usados habitualmente en la práctica clínica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInfecciones por Escherichia Coli
dc.subjectUrocultivo
dc.subjectPrescripciones de Medicamentos
dc.subjectChile
dc.subjectVigilancia de la resistencia antimicrobiana
dc.titleAnálisis de resistencia antibiótica en muestras de urocultivos positivos para escherichia coli, provenientes del hospital Dr. Gustavo Fricke en los años 2007 y 2009
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución