dc.contributorMeyer Oppenheim, Carolina
dc.contributorFacultad de Humanidades y Educación
dc.creatorArteaga P., Macarena
dc.creatorCabrera Court, Francisca
dc.creatorCosta Bombal, María José
dc.creatorToro Muller, Loreto De
dc.creatorEdwards Pepper, Andrea
dc.creatorOrtiz Delgado, Constanza
dc.creatorSanhueza Carrasco, Andrea
dc.date.accessioned2021-09-04T22:10:46Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:54:58Z
dc.date.available2021-09-04T22:10:46Z
dc.date.available2024-05-02T14:54:58Z
dc.date.created2021-09-04T22:10:46Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20119
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9260070
dc.description.abstractEl lenguaje como medio de comunicación, evoluciona desde un lenguaje interno a uno expresivo, haciendo posible llegar a producir un nivel de ideas. Sin embargo, si este no es adecuadamente estimulado y enriquecido existiría una limitante para operar y producir a nivel de ideas. Evaluar la expresión escrita se hace importante, ya que es necesario que la composición sea realizada de manera clara y coherente, donde el destinatario sea capaz de entender lo que se quiso expresar. Esto se comienza en NB2, ya que en NB1 se ha completado la adquisición de la lecto- escritura, donde ya se ha aprendido a formar las letras, el ligado y la regularidad de la escritura, y es en este ciclo, NB2, donde es necesario que el niño aprenda a expresarse de manera correcta a través del lenguaje escrito. A partir de lo descrito, se realizó una exploración de la realidad educativa, encontrándose una inexistencia de instrumentos evaluativos que entreguen información sobre los niveles de desempeño que se pueden alcanzar en la escritura espontánea, donde la evaluación se enfoque en la expresión escrita de ideas, específicamente, en la calidad y claridad de éstas, la variedad de expresión, la producción lingüística y la estructura general del texto, a fin de monitorear la adquisición de este medio de comunicación, donde se hace indispensable una evaluación constante de la expresión de ideas por escrito.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEducación Básica
dc.subjectEscritura Espontanea
dc.titleEscritura espontánea: pauta cualitativa para su evaluación en NB2
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución