dc.contributorBadilla Monasterio, Rodrigo
dc.contributorMontes Herrea, José Luis
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.creatorAlegría Muñoz, Sebastián
dc.date.accessioned2021-06-23T19:12:20Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:53:19Z
dc.date.available2021-06-23T19:12:20Z
dc.date.available2024-05-02T14:53:19Z
dc.date.created2021-06-23T19:12:20Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259983
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue cuantificar las medidas anatómicas relevantes para aportar a la estandarización del protocolo quirúrgico de la Cirugía Ortognática y crear un rango de normalidad en cráneos adultos chilenos. Se seleccionaron cien (100) cráneos secos adultos y cien (100) mandíbulas secas adultas, que hayan concluido su proceso de crecimiento y desarrollo, de los cuales 66 eran masculinos y 44 femeninos. El 100% de la muestra fue procedente de la fosa común de la Necrópolis Número 2 de Rancagua. En cada cráneo se midieron distintas distancias (12) entre dos puntos que fueron previamente establecidos de acuerdo a la técnica quirúrgica de la cirugía.Una vez obtenidos todos los datos, estos fueron analizadas por el test de t-Student no pareado (p<0,05). Los resultados entregaron 7 distancias con diferencias estadísticamente significativas. De estas 7 mediciones, cinco tenían diferencias a ambos lados y solo 2 tenían diferencia a un solo lado, que se encontraron en el tercio inferior de la cara, pudiendo deducir que existe diferenciaentre géneros. Tres distancias se localizaron en el tercio medio de la cara y cuatro en el tercio inferior de la cara. En el tercio medio de la cara.la diferencia es en sentido sagital y no en sentido céfalo caudal, siendo mayor en el hombre. En el tercio inferior de la cara, el cráneo masculino es de mayor tamaño tanto en sentido céfalo caudal como en el sentido sagital. Los cráneos humanos no son iguales de acuerdo a características individuales y género, a pesar de ello es posible obtener rangos de medidas en las estructuras anatómicas relevantes, por cuanto no existen valores únicos o estándares para cada medida.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectSalud Bucal
dc.subjectCirugía Ortognática
dc.subjectMandíbulas secas adultos
dc.subjectChile
dc.titleAnálisis de los parámetros métricos esqueletales aplicados al tratamiento en la cirugía ortognática
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución