dc.contributorPennanen Arias, Carmen Bertina
dc.creatorUrzúa Tapia, Francisco Javier
dc.creatorDíaz Cereceda, Francisco Javier
dc.date.accessioned2024-02-20T16:04:02Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:48Z
dc.date.available2024-02-20T16:04:02Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:48Z
dc.date.created2024-02-20T16:04:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/54734
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259878
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo estimar el costo de capital de la empresa Walmart Inc., en base a la información que nos proporciona el caso “Estimating Walmart’s cost of capital”1 , explicando su relevancia, y eligiendo los ejemplos y supuestos que consideramos más adecuados para el caso. El caso es abordado mediante la resolución de las siete preguntas que fueron planteadas. Partimos explicando la relevancia y los beneficios que supone identificar el costo de capital, para luego elegir entre la tasa cupón o el rendimiento del bono y su fundamento. Se comenta cómo impacta la emisión de acciones preferentes, el tratamiento de los impuestos diferidos, su contabilización en los estados financieros y sus efectos. Se estima el costo del patrimonio, mediante el modelo CAPM y el modelo por crecimiento de dividendos, fundamentando nuestra elección. Con los resultados anteriores, se calcula el costo de capital promedio ponderado (WACC = 6,58%), el cual se sugiere como tasa máxima para el financiamiento de nuevos proyectos mediante la emisión de deuda y capital, sin emisión de nuevas acciones preferentes. 1 Caso de estudio “Walmart’s cost of capital”, Ivey Business School Foundation. Versión: 2019-05-1
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.titleEstimando el costo de capital de Walmart
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución