dc.contributorRojas Bustos, Patricio
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.creatorMéndez Castro, Magdalena
dc.date.accessioned2022-01-14T17:18:18Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:46Z
dc.date.available2022-01-14T17:18:18Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:46Z
dc.date.created2022-01-14T17:18:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259868
dc.description.abstractUna vez terminada la primera fase del tratamiento de ortodoncia, la alineación y nivelación, nos vemos enfrentados a la segunda etapa, el desafío del cierre de espacios. El cierre de espacios y anclaje son el medio para alcanzar objetivos fundamentales del tratamiento de ortodoncia.(!) Para generar movimientos dentarios es necesario contar con espacio; este puede ya estar presente en la arcada u obtenerse mediante exodoncias. La necesidad de uno u otro movimiento apunta a solucionar aspectos cefalométricos y estéticos junto a una oclusión funcional. A continuación se desarrollará un resumen de las distintas mecánicas que existen para el cierre de espacio, las diferentes características de cada uno, sus ventajas y desventajas y las distintas formas de aplicarlos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTratamiento de ortodoncia
dc.subjectTécnica de la operatoria dental
dc.subjectMovimientos y espacios dentarios
dc.subjectSolución de aspectos cefalométricos y estéticos
dc.subjectChile
dc.titleMecánica para el cierre de espacios en ortodoncia: Mecánica de ansas y deslizamiento
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución