dc.contributorSimeone, Alejandro
dc.contributorFacultad de Ciencias de la Vida
dc.contributorEscuela de Biociencias
dc.creatorVial Tupper, Florencia
dc.date.accessioned2021-06-15T23:13:54Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:34Z
dc.date.available2021-06-15T23:13:54Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:34Z
dc.date.created2021-06-15T23:13:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259799
dc.description.abstractLa captura incidental en las actividades de pesca es reconocida como la principal amenaza para la conservación de las especies de aves marinas en todo el mundo. En las aguas chilenas, las actividades pesqueras tanto industriales como artesanales se sobreponen con áreas de reproducción, alimentación y migración de aves marinas amenazando a 27 especies identificadas. Dos especies nidificantes de nuestro país que presentan importantes registros de mortalidad son la fardela negra (Ardenna griseus) y fardela blanca (Ardenna creatopus). Por esta razón, en este estudio se busca registrar las abundancias relativas de estas dos especies y establecer una relación de las tendencias de la abundancia con las actividades pesqueras de cerco artesanal e industrial, con datos de un monitoreo de 11 años en la bahía de Valparaíso, zona descrita como una importante zona de paso de éstas aves marinas. La hipótesis propuesta plantea que durante el período de estudio la abundancia relativa de fardela negra (Ardenna grisea) y fardela blanca (Ardenna creatopus) en la Bahía de Valparaíso se verán influenciadas negativamente por el esfuerzo pesquero de flotas cerqueras. Se realizaron muestreos mensuales durante enero 2007 hasta diciembre del 2017, registrando la abundancia de fardela blanca y fardela negra en cada viaje. Para la colección de datos del esfuerzo pesquero se tomaron en cuenta los datos de desembarque mensual en toneladas de la flota cerquera de sardina y anchoveta artesanal e industrial de la zona centro sur, desde la región de Valparaíso hasta la región de Los Lagos, durante todo el período de muestreo. Las correlaciones entre la abundancia de fardela negra y los desembarques son directas para el caso de la pesca artesanal e industrial, rechazando la hipótesis para esta especie. En el caso de la fardela blanca, las correlaciones entre su abundancia y los desembarques son inversas en ambos casos, sin embargo, al observar la tendencia de los desembarque artesanales interanuales versus abundancia de fardela blanca, es posible notar que la pendiente es mas pronunciada y las variables están estrechamente correlacionadas (p-value < 0,05). Esto sugiere que la pesca artesanal de cerco en el período de estudio estaría ejerciendo un efecto significativo en la abundancia de fardela blanca en nuestro país.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAves Marinas
dc.subjectMonitoreo
dc.subjectPesca Artesanal
dc.subjectChile
dc.subjectValparaíso
dc.titleTendencias de la abundancia relativa de dos especies de fardelas (Ardenna spp.) en la bahía de Valparaíso, y su relación con la actividad pesquera de cerco, durante el período 2007-2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución