dc.contributorRecabarren Herrera, Margot
dc.contributorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.creatorGómez Vergara, Margaret
dc.creatorSegovia Hernández, Ximena
dc.date.accessioned2021-11-09T17:21:23Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:29Z
dc.date.available2021-11-09T17:21:23Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:29Z
dc.date.created2021-11-09T17:21:23Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20813
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259777
dc.description.abstractUna tesis involucra la finalización de una importante etapa en la formación profesional: implica la culminación de una serie de requisitos de formación para obtener un título profesional. Las tesis de pre-grado se definen como una investigación con sólidas bases metodológicas. Es el requisito último para optar a un título universitario o académico y requiere de la aprobación de un jurado evaluador. La investigación es parte esencial del quehacer universitario. Al plantearnos la posibilidad de seleccionar y desarrollar un tema de investigación, se consideró importante preferir un estudio que se relacionara con el aprendizaje de las matemáticas, más aún si en el momento en que nos planteamos el tema de estudio, surgió una situación en nuestra práctica pedagógica que nos permitió comprobar que gran parte de los alumnos presentaban dificultades con el aprendizaje de las matemáticas, estas dificultades tienen diferentes orígenes: la abstracción del lenguaje matemático que no es un lenguaje "natural", pero no existen trastornos de aprendizaje tales como: discalculia, disgrafía o dislexia como causa. Siendo más bien las causales referidas a vacíos matemáticos acumulados tras años de deficientes e incompletos aprendizajes, metodologías mal aplicadas y baja autoestima de los alumnos de sexto año de esta escuela. Los aprendizajes matemáticos son una importante herramienta personal de desarrollo para el ciudadano de este siglo. La "culturización" matemática es un indicador de capacidad y un estándar de desarrollo comparativo entre países. La capacidad de una nación para desarrollarse con mejores expectativas en los aspectos económico y social, pasa por un capital humano y social capaz de desenvolverse con soltura en los numerosos lenguajes que se deben manejar: el propio o lengua materna, el idioma internacional (inglés), el lenguaje informático y el lenguaje matemático. Es por ello que nuestro trabajo de investigación va dirigido en especial a estos alumnos, los cuales ven afectados su rendimiento escolar y su aprendizaje matemático. Ya que, estos alumnos manifiestan bajo rendimiento académico, especialmente en el área del subsector de educación matemática, lo que se ve reflejado en deficiencias en la adquisición de conocimientos y aprendizajes matemáticos, baja autoestima, escasa motivación, lo cual es producto tanto de variables internas como externas que se relacionan con el proceso de aprendizaje...
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectEnseñanza de las Matemáticas
dc.subjectMetodología de Enseñanza
dc.subjectEducación Básica
dc.subjectChile
dc.subjectAbstracción del lenguaje matemático
dc.subjectTrastornos del aprendizaje
dc.titleDiagnóstico de las variables que inciden en el aprendizaje matemático y que determinan el bajo nivel de aprendizaje de los alumnos del 6to. básico de la Escuela " Luis Lazcano" de Quilpué y una propuesta metodológica integral
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución