dc.creatorKaplan, F.
dc.creatorCortés, J.
dc.creatorMorales, S.
dc.creatorFlores, R.
dc.creatorBecerra, O.
dc.creatorMartínez, M.
dc.creatorHevia, T.
dc.date.accessioned2017-11-24T16:07:01Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:13Z
dc.date.available2017-11-24T16:07:01Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:13Z
dc.date.created2017-11-24T16:07:01Z
dc.date.issued2017-04
dc.identifierRev. chil. obstet. ginecol. vol.82 no.2 Santiago Apr. 2017
dc.identifier0717-7526
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262017000200002
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4732
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259699
dc.description.abstractAntecedentes: La Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IOE) representa el 50% de las incontinencias urinarias en la mujer, produciendo un gran impacto en su calidad de vida. Actualmente el TOT es una de las técnicas quirúrgicas más utilizadas para su tratamiento. Objetivos: Determinar la tasa de éxito objetiva y subjetiva de las pacientes operadas por IOE e incontinencia de orina mixta (IOM) mediante TOT, y determinar la tasa de complicaciones perioperatorias. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte de 8 años de seguimiento, en el que se evaluó mediante anamnesis, examen físico y protocolos quirúrgicos la tasa de éxito objetivo y subjetivo del TOT. Resultados: La tasa de éxito objetivo y subjetivo fue 92% y 76% respectivamente. El 8,3% de las pacientes presentó alguna complicación y la tasa de exposición de malla fue de 1,2%. Conclusiones: El TOT es una excelente alternativa para el tratamiento de la IOE en el Hospital de Quilpué.
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en
dc.subjectMesh exposure
dc.subjectTOT
dc.subjectUrinary incontinence
dc.titleTasa de éxito subjetivo y objetivo en pacientes operados con cinta suburetral transobturatriz: ocho años de seguimiento
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución