dc.contributorTerrazas, Juan David
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.creatorEscalona Loyola, Romina Estefanía
dc.date.accessioned2021-07-29T14:38:40Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:10Z
dc.date.available2021-07-29T14:38:40Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:10Z
dc.date.created2021-07-29T14:38:40Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259683
dc.description.abstractPara ningún estudioso del Derecho Civil es un misterio la pugna que conlleva la teoría de la imprevisión, ya que se produce un conflicto grave entre la imperiosa exigencia del respeto absoluto de los contratos legalmente celebrados versus razones de índole moral y de equidad que pretenden proteger el principio que consagra nuestro artículo 1545 del Código Civil. Cabe señalar que la Teoría de la Imprevisión nace como una solución a la problemática existente entre acreedor y deudor cuando con posterioridad a la celebración de un contrato de ejecución diferida, sobrevienen circunstancias que no han podido ser previstas por las partes, alterando las condiciones que sirvieron de base a la contratación, transformándolas en excesivas e injustamente onerosas para una de ellas. A partir de esta premisa podemos decir que la imprevisión puede deflnirse como: "Un dispositivo legal que permite al contrayente cuyas prestaciones emanadas de un contrato conmutativo a título oneroso de ejecución deferida o continuada, se ven agravadas por una considerable onerosidad sobreviviente a la época de la celebración del contrato por causa de acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, obtener judicialmente un reajuste de su obligación tendiente a reducir su onerosidad a los limites previstos por los contratantes en el momento de la celebración del acto, o eventualmente, a liberarse de su obligación mediante la resolución del contrato con determinados efectos particulares según las circunstancias."
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectTeoría de la Imprevisión
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectChile
dc.subjectDerecho
dc.titleLa teoría de la imprevisión en Chile : análisis jurisprudencial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución