dc.creatorLarraín E., Ana Luisa ed.
dc.creatorUniversidad Andrés Bello (Chile)
dc.date.accessioned2013-11-18T19:13:44Z
dc.date.accessioned2016-06-01T18:41:41Z
dc.date.accessioned2024-05-02T14:52:06Z
dc.date.available2013-11-18T19:13:44Z
dc.date.available2016-06-01T18:41:41Z
dc.date.available2024-05-02T14:52:06Z
dc.date.created2013-11-18T19:13:44Z
dc.date.created2016-06-01T18:41:41Z
dc.date.issued2013-11-18
dc.identifierhttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9259666
dc.description.abstractConstituye una arraigada tradición de las universidades prestigiosas conceder el Doctorado Honoris Causa a quienes han destacado por sus aportes a las Ciencias, las Artes, las Letras o en cualquier ámbito de la vida social, económica o política. Si bien es cierto que el Doctorado Honoris Causa es una elevadísima distinción para quien lo recibe, no lo es menos para la propia institución que lo concede, la cual es beneficiada con el prestigio de los investidos. En el caso de la Universidad Andrés Bello, son cuatro las personalidades que han recibido este nombramiento. Gonzalo Rojas, poeta; Per Ingvar Branemark, médico traumatólogo, Otto Kernberg, psicólogo - psicoanalista; y el Embajador en la Santa Sede, Máximo Pacheco poseen méritos más que suficientes que han sido justificantes para la concesión de este títolo honorífico. La Universidad Andrés Bello, a través de su Junta Directiva, determinó otorgar el grado honorífico de Doctor Honoris Causa - distinción máxima de esta Casa de Estudios Superiores-, el 20 de abril de 1998, según Decreto de Rectoría número 283. "Tal designación - según el artículo tercero del Reglamento de Distinciones Académicas - recaerá en quienes posean méritos que convoquen unánime reconocimiento, por haber desarrollado sobresalientes acciones de contribución al avance del conocimiento y de la creatividad en el campo de las humanidades, de las ciencias y de las artes; y, en general, a la promoción ejemplarizadora de altos valores éticos y sociales, todo ello en beneficio de la Universidad, de la nación chilena o de la humanidad. Esta distinción la hará el Rector con el acuerdo de la Junta Directiva, previa aprobación del Consejo Superior de la Universidad por la unanimidad de sus integrantes. La otorgará el Rector con el acuerdo del Consejo Superior de la Universidad". En tanto, en el artículo cuarto del mismo decreto se estipula que "la distinción de Doctorado Honoris Causa consistirá en un Diploma en que se dejará constancia del nombramiento y la calidad de éste y una medalla doctoral en que estará impreso el nombre del detentante y la calidad de la Distinción"
dc.languagees
dc.subjectHonoris Causa
dc.subjectGonzalo Rojas
dc.subjectPer-Ingvar Branemark
dc.subjectOtto F. Kernberg
dc.subjectMáximo Pacheco Gómez
dc.subjectPremio
dc.subjectPremiación
dc.subjectDistinción
dc.subjectPremio honorífico
dc.titleHonoris Causa 1998 - 2003
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución